- Referencia
- Información de referencia:
-
- Autor:
- CIPAMEX (CONABIO), (17/07/2015). 'Áreas de importancia para la conservación de las aves, 2015', escala: 1:250000. Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves. Financiado por CONABIO-FMCN-CCA. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.. México, D.F..
- Fecha de publicación:
- 17-07-2015
- Nombre del producto:
- Áreas de importancia para la conservación de las aves, 2015
- Formato de representación geográfica:
- Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
- Acceso en línea:
- http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/aicas15gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
- Descripción
- Resumen:
- Se presenta la delimitación de las áreas de importancia para la conservación de las aves (AICAS) en escala 1:250000. La delimitación se basó en la experiencia de alrededor de 40 especialistas, quienes durante un taller celebrado en 1996 dibujaron las áreas sobre un mapa en escala 1:4000000. Posteriormente, las 170 áreas identificadas se difundieron entre otros especialistas, invitando a más persona a participar, hasta conjuntar 193 áreas en 1997. Entre 1998 y 1999, los especialistas regionales revisaron las 193 áreas y propusieron de manera definitiva 218 áreas sobre un mapa con escala 1:250000. Los límites de las áreas se vaciaron en cartas topográficas escala 1:250000, para posteriormente ser digitalizadas. En 2013-2014 se identificaron mediante convocatoria abierta nuevas áreas que cubren los requisitos de la red de AICAS. Los polígonos son proporcionados por los promoventes, para luego ser adaptados y añadidos al mapa general de AICAS en 2015.
- Propósito:
- Formar a nivel mundial una red de sitios que destaquen por su importancia en el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones de aves que ocurren de manera natural en ellos.
- Información suplementaria:
- Se utilizaron mapas de vegetación, topografía e hidrología para la actualización de polígonos, coordenadas y límites.
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- No aplica
- Vigencia:
- 1997 - 2015
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- No planeado
- Dominio espacial
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -118.422103881836, (Este) -86.7077484130859, (Norte) 32.6474113464355, (Sur) 14.7393026351929
- Palabras clave
- Tema:
- Áreas de importancia, aves, conservación, regionalización
- Lugar:
- Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas
- Condiciones de acceso
Sin Restricciones
- Condiciones de uso
Importante:
- Se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/aicas15gw
- Descripción:
- 171 x 132 píxeles
- Formato:
- image/png
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/aicas15gw
- Descripción:
- 1002 x 774 píxeles
- Formato:
- image/png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativo
Arcmap 10.2, Windows
- Documentos relacionados