- Referencia
- Información de referencia:
-
- Autor:
- CONANP, (00/01/2024). 'Áreas Naturales Protegidas Federales de México, enero 2024', Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Ciudad de México.
- Fecha de publicación:
- 10-01-2024
- Nombre del producto:
- Áreas Naturales Protegidas Federales de México, enero 2024
- Formato de representación geográfica:
- Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
- Acceso en línea:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/anpenero2024gw.html
- Descripción
- Resumen:
- Datos espaciales de las Áreas Naturales Protegidas Federales de la República Mexicana construidos en apego a su Decreto de creación publicado en el Diario Oficial de la Federación. Manejo de datos espaciales con herramientas de los Sistemas de Información Geográfica de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- Propósito:
- El objetivo principal de este producto es dar a conocer a las Unidades de Estado, Estancias del PoderJudicial, Instancias del Gobiernos en sus tres niveles, Instituciones de Investigación, Instituciones educativas, así como al público en general, la ubicación y delimitación de las 205 Áreas Naturales Protegidas competencia de la Federación de acuerdo con el Articulo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en las que se incluyen Reservas de la biosfera (RB), Parques nacionales (PN), Monumentos naturales (MN), Áreas de protección de recursos naturales (APRN), Áreas de protección de flora y fauna (APFF) y Santuarios (SANT). Esta información es de suma importancia para el desarrollo de material educativo en materia ambiental, planeación de proyectos de investigación y restauración, así como en la toma de decisiones en planeación territorial y urbana.
- Información suplementaria:
- Se anexan 22 nuevas ANP: Playa El Verde Camacho, Playa Lechuguillas, Barra de la Cruz-Playa Grande,Nuevo Uxmal, Playa Morro Ayuta,Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia,Canoas, Playas del Totonacapan, Sierra de Vallejo-Río Ameca,Cotorra Serrana Occidental, Sierra Tecuani, Semidesierto Zacatecano,Manglares de Puerto Morelos,Carmen Serdán,Lago Tláhuac-Xico,Tlachinoltepetl Playa Chenkan, Bajos del Norte, Playa Platanitos, Zona Marina de la Isla Isabel, Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera, Playa Cahuitan. Referencias en la web: http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/info_shape.htm; http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- No aplica
- Vigencia:
- Enero 2024
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- No planeado
- Dominio espacial
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -118.634376195855, (Este) -85.3972318682746, (Norte) 32.4833333334411, (Sur) 11.9685993206964
- Palabras clave
- Tema:
- 2024, Área de Protección de Flora y Fauna, Área de Protección de los Recursos Naturales, Área Natural Protegida, Categoría de decreto, Categoría de manejo, Decreto, Monumento Natural, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera, Santuario, Enero
- Lugar:
- República Mexicana
- Condiciones de acceso
Sin restricciones
- Condiciones de uso
Importante:
- No se permite utilizar estos datos con fines lucrativos y se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/anpenero2024gw
- Descripción:
- 171 x 132 píxeles
- Formato:
- image/png
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/anpenero2024gw
- Descripción:
- 1002 x 774 píxeles
- Formato:
- image/png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativo
Arcgis 10.x, Hojas de cálculo Microsoft Excel Office 365, QGIS, Visual Studio Code, PC de Escritorio procesador Intel Core i9-99000K, 16 GB de memoria RAM, tarjeta de video NVIDIA Quadro P2000, Windows
- Documentos relacionados