Áreas Naturales Protegidas Estatales, Municipales, Ejidales y Privadas de México 2015

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (14/10/2015). 'Áreas Naturales Protegidas Estatales, Municipales, Ejidales y Privadas de México 2015 ', edición: 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Distrito Federal Tlalpan.

Palabras clave: ANP, Conservación, Ejidal, Municipal, Zona, Parque, Estatal, Público, Privado, Reserva

Fecha de publicación: 21-04-2015, del metadato 19-10-2015

Descargas: Google Earth (KML)ESRI Shapefile (SHP)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (14/10/2015). 'Áreas Naturales Protegidas Estatales, Municipales, Ejidales y Privadas de México 2015 ', edición: 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Distrito Federal Tlalpan.
      Fecha de publicación:
      21-04-2015
      Nombre del producto:
      Áreas Naturales Protegidas Estatales, Municipales, Ejidales y Privadas de México 2015
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 8 archivos (dbf, prj, sbn, sbx, shp, shx, xml, cpg)
      Acceso en línea:
      http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/anpest15gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
    2. Descripción
      Resumen:
      Este mapa presenta las Áreas Naturales Protegidas de tipo estatal, municipal, ejidal y privado de la República Mexicana a diferentes escalas, las cuales fueron obtenidas mediante compilación vía web en diferentes Instituciones especializadas, además de la solicitud directa a los gobiernos de los Estados; la información vectorial obtenida fue cotejada con los decretos oficiales de creación y/o modificación de cada ANP, disponibles en línea.
      Propósito:
      Contar con información de las Áreas Naturales Protegidas a nivel estatal, municipal, ejidal y privadas en México.
      Información suplementaria:
      Las Áreas Naturales Protegidas son las zonas del territorio nacional en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas. Se crean mediante un decreto y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico. Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley. En este mapa generado por una compilación que llevó a cabo la CONABIO, no se tiene una escala como base debido a que la información se trabajó a distintas escalas por parte de las fuentes. Referencias en la web: http://www.anpsestatales.mx/anps.php?tema=13; http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/anpl; http://www.participacionambiental.org.mx/WebANP1/bases.html; http://www.inecc.gob.mx/
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      03/11/2014 al 14/10/2015
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      Permanente y sistemático
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -110.985176086426, (Este) -86.7260971069336, (Norte) 29.2747535705566, (Sur) 14.5249252319336
    6. Palabras clave
      Tema:
      ANP, Conservación, Ejidal, Municipal, Zona, Parque, Estatal, Público, Privado, Reserva, Área, Ecológica, 2015
      Lugar:
      Aguascalientes , Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas
    7. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/anpest15gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/anpest15gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      ArcMap, ArcGIS ver. 10.3, Windows 7 Professional, Service Pack 1 a 64 bits
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      Se realizó una compilación de polígonos de Áreas Naturales Protegidas de tipo estatal, municipal, ejidal y privado de la República Mexicana de diversas fuentes, se homogeneizó la proyección cartográfica, se estandarizó la estructura de la tabla de atributos, se capturó la base de datos con información que se obtuvo de los decretos o actualizaciones de decretos y finalmente se elaboró el mapa compilando toda la información.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • (2015/09/01), 'Decretos de las Áreas Naturales Protegidas', 1, http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/areas-naturales-protegidas/areas-naturales-protegidas-anps http://areasnaturales.edomex.gob.mx http://copace.org http://eservicios.aguascalientes.gob.mx/servicios/periodicooficial2009 http://guerrero.gob.mx/gobierno/leyes-y-reglamentos http://intranet.e-hidalgo.gob.mx/NormatecaE/Inicio.taf http://legislacion.edomex.gob.mx http://celem.michoacan.gob.mx http://periodico.guanajuato.gob.mx http://periodico.hidalgo.gob.mx http://periodico.morelos.gob.mx http://periodicooficial.campeche.gob.mx http://periodicooficial.jalisco.gob.mx http://cgaj.tabasco.gob.mx/periodicos http://portal2.edomex.gob.mx/cepanaf/areas_naturales_protegidas/decretos http://sgg.slp.gob.mx/periodicocorr.nsf/Publicaciones%202?OpenPage http://segob.tabasco.gob.mx/periodicos_oficiales http://www.nl.gob.mx/file/77126/download?token=wN2hntCh http://transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/52D68C75-6F9C-427F-9593-FF6FA6F240E7/25069/DecretoEsterodelSoldado.pdf http://transparencia.qroo.gob.mx/portal/DoctosIndTemCen.php?Tipo=5 http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/buscador.aspx?buscar=2005 http://www.cij-uaz.net/ http://periodico.sfpcoahuila.gob.mx/ http://www.consejeria.df.gob.mx/index.php/gaceta http://www.dof.gob.mx http://www.durango.gob.mx http://www.ecologiaysustentabilidad.oaxaca.gob.mx/?q=node/35 http://legislacion.edomex.gob.mx http://www.infopublica.oaxaca.gob.mx/fileUploadHelper/down?filetodownload=otros_1_1.pdf&fraccion=fraccionii&dependencia=80 http://laipsinaloa.gob.mx/index.php?option=com_jevents&task=month.calendar&Itemid=12&catids=7 http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/buscador.aspx?buscar=gaceta+2006 http://www.nl.gob.mx/aplicaciones/periodico-oficial-del-estado http://www.ordenjuridico.gob.mx http://www.periodicooficial.michoacan.gob.mx/periodico-oficial http://www.seduma.yucatan.gob.mx/areas-naturales/sanpy.php http://www.sema.gob.mx/DJ-ML-DECERTOS.html http://www.semahn.chiapas.gob.mx/portal/areas_naturalesprotegidas/fichas http://www.sgg.chiapas.gob.mx/periodicooficial http://www.sggnay.gob.mx/periodico_oficial http://www.sma.df.gob.mx/corena/index.php?option=com_content&view=category&id=38&Itemid=84 http://www.yucatan.gob.mx/servicios/diario_oficial http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/descarga.html?cv_pub=360&tipo_file=pdf&filename=360 http://www2.queretaro.gob.mx/disco2/servicios/LaSombradeArteaga http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/espacios-naturales-protegidas, México.

      • RED ANP, (2014/01/01), 'Áreas Naturales Protegidas: Polígonos de ANPS', 1, Red Nacional de Sistemas Estatales de Áreas Naturales Protegidas, http://www.anpsestatales.mx/anps.php?tema=13, México.

      • RED ANP, (2014/01/01), 'Áreas Naturales Protegidas: Decretos de ANPS', 1, Red Nacional de Sistemas Estatales de Áreas Naturales Protegidas, http://www.anpsestatales.mx/anps.php?tema=3, México.

      • Gobierno del Estado de Nayarit, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Nayarit', 1, México.

      • Gobierno del Estado de Nuevo León, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Nuevo León.', 1, México.

      • Gobierno del Estado de Oaxaca, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Oaxaca.', 1, México.

      • Gobierno del Estado de Puebla, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Puebla', 1, México.

      • Gobierno del Estado de Tabasco, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Tabasco', 1, México.

      • CONACYT, CIBIOGEM, (2014/01/01), 'Áreas Naturales Protegidas de competencia local', 1, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/anpl, México.

      • Participación Ambiental, (2014/01/01), 'Áreas Naturales Protegidas Estatales, del Distrito Federal y Municipales de México', 1, http://www.participacionambiental.org.mx/WebANP1/bases.html, México.

      • INE, (2001/03/01), 'Áreas Naturales Protegidas de México con decretos estatales Volumen 2', 1, Instituto Nacional de Ecología, http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/descarga.html?cv_pub=360&tipo_file=pdf&filename=360, México.

      • Gobierno del Estado de Coahuila, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Coahuila', 1, México.

      • Gobierno del Estado de Guerrero, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guerrero', 1, México.

      • Gobierno del Estado de Hidalgo, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Hidalgo', 1, México.

      • Gobierno del Estado de Morelos, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Morelos', 1, México.

      • Gobierno del estado de Durango, (2014/01/01), 'Las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Durango', 1, México.

      Procedimientos:

      • No aplica: 1. Se realizó la búsqueda de información vectorial para la localización de las ANP's de cada entidad de la República Mexicana en diversas fuentes: Participación Ambiental, Red Nacional de Sistemas Estatales de Áreas Naturales Protegidas y CIBIOGEM, las cuales no cuentan con información de todas las entidades federativas. 2. Con el fin de complementar la información que no se encontró vía web, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) solicitó a los gobiernos de los estados de Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Tabasco la información referente a las ANP's. 3. En el caso de las ANP's del estado de Tabasco, los polígonos se construyeron en ArcMap a partir de las coordenadas que proporcionó el gobierno del estado. 4. Una vez que se obtuvieron los polígonos de las ANP's de todas las entidades, se revisó la geometría y se unificó la información al Sistema de Referencia de Coordenadas Geográficas con elipsoide y Datum WGS 1984. 5. Se realizó la integración de todos los polígonos en una base de datos geoespacial, por medio de ArcMap en un archivo shapefile. Esto para unificar criterios en la base de datos y cotejar la información de la fuente con el decreto. 6. Se efectuó la búsqueda en línea de los decretos de creación de ANP y modificación en caso de existir alguna. El enlace de referencia se encuentra ligado a cada ANP en la base de datos del shapefile. 7. Se verificó la geometría y decreto de creación o modificación de cada ANP y se realizaron los siguientes cambios, según el caso: -Los parques urbanos representados como polígonos circulares se eliminaron por no representar un área real; ya que fueron generados a partir de un buffer o zona de influencia a una localidad o rasgo puntual. -En el caso de las ANP's con varios polígonos y donde se podían identificar sus subcategorías o nombre de polígonos se conservaron como un registro individual, aunque se mantienen con el nombre de la ANP que los contiene. Las ANP's que están conformadas por más de un polígono y en el decreto no se hace referencia a una subcategoría o diferenciación de polígonos, se unieron para conformar un solo registro de dicha ANP. -Los polígonos de ANP's que se encontraban sobrepuestos, fueron cortados en la superposición para mostrar únicamente la superficie de cada una conforme al decreto. 8. La información cotejada con los decretos de creación o modificación fue el nombre, tipo, fecha, categoría, subcategoría, nombre de polígono, municipios y superficie. En caso de no disponer del decreto en línea, en el campo OBSERVA se agregaron los datos de referencia de la fuente original, de artículos u otros documentos oficiales.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      G-polygon
      Número de puntos o vectores:
      495
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: ANPEST15GW.DBF

      Definición: La tabla contiene la información de cada Área Natural Protegida conforme al decreto de creación o modificación, así como la superficie y perímetro calculados en ArcMap, fuente del polígono de cada ANP, observaciones con datos complementarios y vínculos web de donde se obtuvieron los decretos.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      NOMBRE Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Nombre del Área Natural Protegida de acuerdo con su decreto de creación o última modificación. -
      TIPO Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Tipo de administración del ANP con base en el decreto de creación o última modificación. -
      ULT_DEC Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Fecha de decreto de creación del ANP o su última modificación. -
      CAT_DEC Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Categoría de manejo del ANP con base en el decreto de creación o última modificación. -
      SUB_CATEGO Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Subcategoría de manejo de la ANP, con base en el decreto de creación o última modificación. -
      NOM_POL Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Nombre de los polígonos que conforman el ANP, con base en el decreto de creación o última modificación. -
      ENTIDAD Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Nombre de la entidad federativa donde se ubica el ANP, con base en el decreto de creación o última modificación. -
      MUN_DEC Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Nombre de los municipios donde se ubica el ANP, con base en el decreto de creación o última modificación. -
      SUPHA_DEC Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Superficie del ANP, con base en el decreto de creación o última modificación. 1 (Hectáreas)
      AREA Numérico Calculado por ArcMap Vr.10.3 Superficie del polígono calculada en hectáreas. 1 (Grados decimales al cuadrado)
      PERIMETRO Numérico Calculado por ArcMap Vr.10.3 Perímetro del polígono calculado en metros. 1 (Metros)
      FUENTE Carácter Gobierno del Estado, CIBIOGEM, Red Nacional de Sistemas Estatales de ANP, o Participación Ambiental Fuente de donde se obtuvo el polígono del ANP. -
      OBSERVA Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Información sobre el ANP que no cuenta con un decreto oficial disponible en línea, sin embargo se encuentran los datos de referencia en artículos u otros documentos. -
      ENLACE_DEC Carácter Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Página web del decreto de creación o última modificación. -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Jose Manuel Davila Rosas

      jdavila@conabio.gob.mx

      Subdirector de Sistemas de Información Geográfica


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 50045012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      anpest15gw
    3. Responsabilidad
      La Subdirección de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos Shapefile, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      19-10-2015
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Verena Ekaterina Benítez Ramírez

      vbenitez@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 4964 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata, 1998
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001-1998 version 2.0
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México.