- Referencia
- Información de referencia:
-
- Autor:
- Coordinación de Análisis Territorial, (15/12/2015). 'Límites y regionalización de los Corredores Biológicos del sureste de México, 2015', escala: 1:250000. edición: 2. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Actualización de los límites de los corredores biológicos del sureste de México, regionalización anidada en tres niveles, identificación de áreas de trabajo.. México, D.F..
- Fecha de publicación:
- 03-12-2015
- Nombre del producto:
- Límites y regionalización de los Corredores Biológicos del sureste de México, 2015
- Formato de representación geográfica:
- Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
- Acceso en línea:
- http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/cb_2015gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
- Descripción
- Resumen:
- El dato geográfico se compone de diferentes elementos organizados al interior de los 9 corredores biológicos, de manera jerárquica y anidada en tres niveles: regiones (23), subregiones (45) y 36 Áreas de Trabajo (AT). Respecto a la versión anterior (2014), aumentó la superfice de los Corredores Sierra Madre del Sur (191,004 ha) y el de Selva Maya Zoque (23,594 ha), sus regiones y subregiones se precisaron y delimitaron con base en aspectos biológicos, socioeconómicos, culturales, geomorfológicos y topográficos. Las anteriormente identificadas como Áreas Prioritarias de Trabajo (APT), cambiaron su denominación únicamente por Áreas de Trabajo (AT) para hacer referencia a la ubicación de todos los proyectos activos.
- Propósito:
- Actualizar los límites de los Corredores Biológicos para facilitar el proceso de gestión territorial.
- Información suplementaria:
- Durante septiembre y noviembre de 2015, se realizaron reuniones técnicas entre la Coordinación de Análisis Territorial (CAT) y la Coordinación Regional en los Estados de Chiapas y Tabasco (CRCHyT), en las oficinas regionales en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Los especialistas de los corredores Selva Maya Zoque (Mtra. Renata Cao) y Sierra Madre del Sur (Lic. Guillermo Velasco), así como de los corredores de Tabasco (M. en C. Juan Luis Viveros), en mesas de trabajo junto con personal de la CAT, precisaron los límites de los corredores, regiones, subregiones y áreas de trabajo.
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- No aplica
- Vigencia:
- septiembre-diciembre 2015
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- Continuamente
- Dominio espacial
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -98.135383605957, (Este) -86.5914154052734, (Norte) 21.9008121490479, (Sur) 14.6183910369873
- Palabras clave
- Tema:
- Corredores Biológicos, Regionalización
- Lugar:
- Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Sureste, Tabasco, Yucatán, México
- Condiciones de acceso
Sin restricciones
- Condiciones de uso
Importante:
- No se permite utilizar estos datos con fines lucrativos y se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/cb_2015gw
- Descripción:
- 171 x 132 píxeles
- Formato:
- image/png
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/cb_2015gw
- Descripción:
- 1002 x 774 píxeles
- Formato:
- image/png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativo
SIG ARC-INFO, versión 10.2, Windows
- Documentos relacionados