- Referencia
- Información de referencia:
-
- Autor:
- CONABIO, (14/09/2018). 'Mapa de conectividad de los manglares de Baja California Sur en 2015', escala: 1:50000. edición: 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Ciudad de México, México.
- Fecha de publicación:
- 14-09-2018
- Nombre del producto:
- Mapa de conectividad de los manglares de Baja California Sur en 2015
- Formato de representación geográfica:
- Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
- Información complementaria:
- Escala: 1:50000
- Acceso en línea:
- http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/ce_bcs_15gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
- Descripción
- Resumen:
- La pérdida y disminución de la conectividad es una de las mayores amenazas para la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El mapa representa cinco categorías del Índice Integral de Conectividad, en este caso relativo, de los manglares de Baja California Sur en 2015, procesado mediante el programa Conefor. Este programa permite cuantificar la importancia de las áreas de hábitat y enlaces para el mantenimiento o la mejora de la conectividad, así como la evaluación de los impactos sobre la conectividad de los cambios en el hábitat y el paisaje. Esta información es una herramienta para el análisis de la ecología espacial y para el apoyo en la toma de decisiones en la planificación de la conservación (p. ej. restauración), a través de la identificación y priorización de sitios críticos para la conectividad del manglar. La información de este mapa puede ser comparada temporalmente con los mapas de 2005, 2010 y 2015, también disponibles al público.
- Propósito:
- Proveer información espacial para el reconocimiento de la priorización de los parches de manglar en términos de su contribución en la conectividad del ecosistema, para apoyar en la toma de decisiones.
- Información suplementaria:
- El programa Conefor utilizado para generar este resultado es de uso libre y se encuentra disponible en http://www.conefor.org/. Este programa permite cuantificar la importancia de las áreas de hábitat y enlaces para el mantenimiento o la mejora de la conectividad, así como la evaluación de los impactos sobre la conectividad de los cambios en el hábitat y el paisaje, apoyando la toma de decisiones. Este trabajo se llevó acabo por la M. en C. María Teresa Rodríguez Zúñiga. Referencias en la web: https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/manglares.html; http://www.conefor.org
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- No aplica
- Vigencia:
- junio 2018 - septiembre 2018
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- No planeado
- Dominio espacial
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -113.695838928223, (Este) -110.299934387207, (Norte) 26.8996982574463, (Sur) 24.1093235015869
- Palabras clave
- Tema:
- 2015, Conectividad, Conefor, Conservación, Manglares
- Lugar:
- Baja California Sur, México, Zona Costera
- Condiciones de acceso
Sin restricciones
- Condiciones de uso
Importante:
- No se permite utilizar estos datos con fines lucrativos y se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/ce_bcs_15gw
- Descripción:
- 171 x 132 píxeles
- Formato:
- image/png
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/ce_bcs_15gw
- Descripción:
- 1002 x 774 píxeles
- Formato:
- image/png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativo
ArcGIS - Arc Map 10.3.1 y Conefor, Windows
- Documentos relacionados