Canthon indigaceus chevrolati Registros de presencia usados para elaborar el mapa de distribución potencial (Lobo et al., 2019)

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: Lobo, J. M., A. Peña-Peniche, F. Escobar, F. Z. Vaz de Mello, G. Halffter, M. Dellacasa, F. J. Cabrero-Sañudo, (2019)

Palabras clave: 2019, Biogeografía, Canthon, Canthon indigaceus chevrolati, Escarabajos, Escarabajos del estiercol, JM032, Registros de presencia

Fecha de publicación: 29-05-2019, del metadato 29-05-2019

Descargas: Google Earth (KML)ESRI Shapefile (SHP)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

Temas relacionados: Este documento contiene referencias a una colección de 3 temas. Consulte la sección 1.16 para ver más detalles.

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      Lobo, J. M., A. Peña-Peniche, F. Escobar, F. Z. Vaz de Mello, G. Halffter, M. Dellacasa, F. J. Cabrero-Sañudo, (2019). 'Canthon indigaceus chevrolati. Registros de presencia usados para elaborar el mapa de distribución potencial.', edición: 1. Instituto de Ecología A. C. Proyecto: JM032, Distribución potencial en taxones hiperdiversos y poco conocidos (Coleoptera: Insecta: Scarabaeoidea): estimando la localización de nuevos taxones y el efecto de los cambios en los usos del suelo. El Proyecto fue financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Ciudad de México, México.
      Fecha de publicación:
      29-05-2019
      Nombre del producto:
      Canthon indigaceus chevrolati Registros de presencia usados para elaborar el mapa de distribución potencial (Lobo et al., 2019)
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Acceso en línea:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/cinc032rpgw.html
    2. Descripción
      Resumen:
      El mapa representa los registros de presencia de la especie Canthon indigaceus chevrolati usados para elaborar el mapa de distribución potencial. Los registros de ejemplares provienen de la base de datos DarwinCore.
      Propósito:
      Mostrar los registros de presencia de Canthon indigaceus chevrolati.
      Información suplementaria:
      Otras instituciones participantes: Museo Nacional de Ciencias Naturales-Csic. Departamento de Biogeografía y Cambio Global. España. Universidade Federal de Mato Grosso, Instituto de Biociencias, Departamento de Biologia e Zoologia. Brasil. Museo di Storia Naturale e del Territorio, Italia. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología y Antropología Física. España. Referencias en la web: http://www.conabio.gob.mx/institucion/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=32
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      1939 - 2013
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Descripción de la extención geográfica:
      México, Sur de Estados Unidos de América, Centroamérica
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -110.965301513672, (Este) -83.0260925292969, (Norte) 30.9331016540527, (Sur) 9.67099952697754
    6. Palabras clave
      Tema:
      2019, Biogeografía, Canthon, Canthon indigaceus chevrolati, Escarabajos, Escarabajos del estiercol, JM032, Registros de presencia
      Lugar:
      Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nicaragua, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, República de Costa Rica, República Mexicana, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán
    7. Taxonomía
      Palabras clave:
      Tema: Insecta, Coleoptera, Scarabaeidae, Canthon, Canthon indigaceus chevrolati
      Sistema taxonómico:

      Clasificación:

      Fuente:

      • 'Catálogo de autoridades taxonómicas de especies de flora y fauna con distribución en México.'

        20180000. CONABIO (comp.), (2018), 'Catálogo de autoridades taxonómicas de especies de flora y fauna con distribución en México.', Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Base de datos SNIB-CONABIO. http://www.enciclovida.mx/, México.

      Procedimiento taxonómico: No conocido

      Clasificación:

      Animalia: Arthropoda: Insecta: Coleoptera: Scarabaeidae: Canthon:

    8. Herramienta de análisis
    9. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    10. Condiciones de uso

      Importante:

    11. Contacto
    12. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/cinc032rpgw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/cinc032rpgw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    13. Créditos y reconocimientos
    14. Restricciones de uso
    15. Sistema nativo
      ArcGis Desktop 10.2, Windows 7
    16. Documentos relacionados

      Página de enciclovida para Canthon indigaceus chevrolati a nivel de subespecie

      Enlace por idcatalogo 54508COLEO en http://enciclovida.mx/especies/

      Canthon indigaceus chevrolati Distribución potencial (Lobo et al., 2019)

      Acceso directo al mapa en el Geoportal de CONABIO. Coordenadas geográficas WGS84. (EPSG:4326)

      Canthon indigaceus chevrolati Distribución potencial (Lobo et al., 2019)

      Archivo de descarga compactado en ZIP. Contiene ESRI Shapefile (SHP) en Coordenadas geográficas WGS84. (EPSG:4326).

  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      A partir de la base de datos DarwinCore se realizó una consulta en la que se obtuvieron los registros de la especie Canthon indigaceus chevrolati dichos registros, se utilizaron para elaborar el dato geográfico de la distribución de la especie mediante un SIG-ArcMap 10.2.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • Lobo, J. M., F. Escobar, F. Vaz de Mello, G. Halffter, M. Dellacasa, J. Cabrero, A. Peña-Peniche, (2019), 'Distribución potencial en taxones hiperdiversos y poco conocidos (Coleoptera: Insecta: Scarabaeoidea): estimando la localización de nuevos taxones y el efecto de los cambios en los usos del suelo.', versión: 1, Instituto de Ecología A. C., Ciudad de México, México. Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto JM032., http://www.conabio.gob.mx/institucion/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=JM&Numero=32

      Procedimientos:

      • No aplica: -Con la base de datos Darwin Core del proyecto JM032 se realizó una consulta en Access para obtener los registros de cada una de las especies. -Se modificaron los nombres de los campos en la tabla CINC032DPGW.DBF para reducir el número de caracteres, ya que el formato (tabla) no acepta más de 8 caracteres en los nombres. -Usando ArcMap 10.2 se importó la base DarwinCore 'CINC032DPGW.DBF' con la herramienta Display XY Data y usando los campos DecLong y DecLat se generó el archivo shapefile de registros de presencia y se convirtió a un formato shapefile. -Finalmente se asignó un sistema de referencia en Coordenadas Geográficas, con Datum WGS84.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      Point
      Número de puntos o vectores:
      337
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: CINC032RPGW.DBF

      Definición: Describe las características taxonómicas y geográficas de los registros de presencia.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      nompaismap Carácter CONABIO Nombre del País donde se ubica la coordenada geográfica (corresponde al campo NOM_PAIS del mapa de validación para sitios asociados a México y País para sitios asociados a países diferentes a México). -
      CatNumb Carácter Datos del Proyecto Identificador (preferentemente único) del espécimen asignado por la colección o del ejemplar observado incluido en la base de datos. -
      Locality Carácter Datos del Proyecto Descripción detallada de la ubicación del lugar de recolecta u observación del espécimen. -
      Country Carácter Datos del Proyecto Nombre del país. Se recomienda el uso de un vocabulario controlado como el estándar Getty Geographical Thesaurus. -
      ScieNamAut Carácter Datos del Proyecto Autor del nombre científico y año de publicación. -
      Modelo Numérico CONABIO Indica si los ejemplares/sitios fueron utilizados en los modelos, 0 = el sitio de recolecta u observación del ejemplar no se utilizó para generar los modelos, 1 = indica que el sitio de recolecta u observación sí se utilizó para generar los modelos. -
      AcNameUs Carácter Datos del Proyecto Nombre válido (Zool.) o correcto (Bot.) del taxón. Nota. Aunque el estándar indica que debe incluir la autoridad y el año. Para el caso de esta convocatoria estos datos no deberán incluirse. -
      BasOfRec Carácter Datos del Proyecto Origen (de donde se obtuvo) del registro. Ejemplos: Ejemplar preservado, Ejemplar fósil, Organismo vivo, Observación. -
      Id Numérico Datos del Proyecto Identificador único del registro. -
      DataName Carácter Datos del Proyecto El nombre que identifica la base de datos del que procede el registro. -
      nomedomap Carácter CONABIO Nombre del estado donde se ubica la coordenada geográfica (corresponde al campo NOM_EDO del mapa de validación para sitios asociados a México y ESTADO para sitios asociados a países diferentes a México). -
      DatIdent Carácter Datos del Proyecto Fecha en la cual el espécimen fue identificado. Se recomienda el uso del estándar ISO 8601:2004(E). -
      IdentiBy Carácter Datos del Proyecto El(los) nombre(s) y el(los) apellido(s) de(de las) persona(s) asignaron el nombre al espécimen. -
      OccuStatus Carácter Datos del Proyecto Indicación sobre la presencia o ausencia de un taxón en el área de recolecta u observación. Se debe utilizar el catálogo de vocablos controlados propuesto por el estándar. -
      Day Numérico Datos del Proyecto Día de inicio del evento de recolecta u observación del ejemplar. -
      InfspeEpit Carácter Datos del Proyecto Nombre del epíteto infraespécifico. -
      Month Numérico Datos del Proyecto Mes de inicio del evento de recolecta u observación del ejemplar. -
      InstCode Carácter Datos del Proyecto Código o acrónimo oficial que identifica la institución que resguarda el espécimen o que avala la información referida del ejemplar observado. Ejemplos: IBUNAM, MVZ. -
      DecLat Numérico Datos del Proyecto La latitud geográfica (en grados decimales utilizando el valor espacial de referencia dado por el geodeticDatum) donde se observó o recolectó el espécimen. 1 (Grados decimales)
      nommunmap Carácter CONABIO Nombre del municipio donde se ubica la coordenada geográfica (corresponde al campo NOM_MUN del mapa de validación). -
      obsval Carácter CONABIO Anotaciones para identificar cuando la información de país, estado o municipio de la base de datos original no coincide con la del mapa por sintaxis o cuando a las coordenadas les falta un signo o está mal asignado, las observaciones pueden ser: Inferido país Inferido estado Inferido municipio Inferida coordenada Inferido isla Inferido municipio con base a la cabecera municipal. -
      DecLong Numérico Datos del Proyecto La longitud geográfica (en grados decimales utilizando el valor espacial de referencia dado por el geodeticDatum) donde se observó o recolectó el espécimen. 1 (Grados decimales)
      Family Carácter Datos del Proyecto Nombre de la familia. -
      OccuID Carácter Datos del Proyecto Identificador único del espécimen o registro observado. En ausencia de este identificador único, construya uno en la forma: URN:catalog:[InstitutionCode]:[CollectionCode]:[CatalogNumber]. Ejemplo FMNH:Mammal:145732. Para los registros obtenidos del SNIB el dato corresponde al campo IdSNIB. -
      Municipal Carácter Datos del Proyecto El nombre de la división administrativa menor al estado o provincia, (municipio, condado, etcétera) en el cual el organismo fue recolectado u observado. -
      Subgenus Carácter Datos del Proyecto Nombre del subgénero. Los valores deben incluir el género para evitar la confusión de homonimia. -
      RecordBy Carácter Datos del Proyecto El(los) nombre(s) y el(los) apellido(s) de(de las) persona(s) que realizaron la recolección u observación del espécimen. Ejemplo: Pedro Tenorio L. -
      ScieName Carácter Datos del Proyecto Nombre científico asignado al espécimen. Corresponde al nombre asignado previo a la última identificación. Ejemplo: Mallos gregalis. -
      TypStatus Carácter Datos del Proyecto Tipo nomenclatural asignado al espécimen. Ejemplo: Holotipo, Isolectotipo, Paratipo, etcétera. -
      Year Numérico Datos del Proyecto Año de inicio del evento de recolecta u observación del ejemplar. -
      valpais Carácter CONABIO Resultado de la validación geográfica a nivel de país. Los valores para estos campos pueden ser: VALIDO: Significa que las coordenadas se ubican en la región asociada al sitio. VALIDOB: Significa que las coordenadas se ubican a una distancia máxima de 2 km del límite de la región asociada al sitio. NO VALIDO: Significa que las coordenadas se ubican fuera de la región asociada al sitio a una distancia mayor de 2 km del límite de la región. SIN INFORMACION: Significa que el sitio no contiene dato en la región a validar. NO PROCESADO: Significa que el dato de la región asociada al sitio no se encontró en los mapas usados para validar o no corresponde el dato de municipio al estado o el estado al país. INFORMACION INSUFICIENTE. Significa que el dato de región del sitio no cuenta con suficientes referencias geográficas para validar. -
      valedo Carácter CONABIO Resultado de la validación geográfica a nivel de estado Los valores para estos campos pueden ser: VALIDO: Significa que las coordenadas se ubican en la región asociada al sitio. VALIDOB: Significa que las coordenadas se ubican a una distancia máxima de 2 km del límite de la región asociada al sitio. NO VALIDO: Significa que las coordenadas se ubican fuera de la región asociada al sitio a una distancia mayor de 2 km del límite de la región. SIN INFORMACION: Significa que el sitio no contiene dato en la región a validar. NO PROCESADO: Significa que el dato de la región asociada al sitio no se encontró en los mapas usados para validar o no corresponde el dato de municipio al estado o el estado al país. NO APLICA: Significa que el dato de la región (estado y/o municipio) asociada al sitio no se validó debido a que la recolecta u observación se realizó dentro de la Zona Económica Exclusiva de México, en elementos insulares marinos o en el mar, área que es considerada de jurisdicción federal. INFORMACION INSUFICIENTE. Significa que el dato de región del sitio no cuenta con suficientes referencias geográficas para validar. -
      valmun Carácter CONABIO Resultado de la validación geográfica a nivel de municipio Los valores para estos campos pueden ser: VALIDO: Significa que las coordenadas se ubican en la región asociada al sitio. VALIDOB: Significa que las coordenadas se ubican a una distancia máxima de 2 km del límite de la región asociada al sitio. NO VALIDO: Significa que las coordenadas se ubican fuera de la región asociada al sitio a una distancia mayor de 2 km del límite de la región. SIN INFORMACION: Significa que el sitio no contiene dato en la región a validar. NO PROCESADO: Significa que el dato de la región asociada al sitio no se encontró en los mapas usados para validar o no corresponde el dato de municipio al estado o el estado al país. NO APLICA: Significa que el dato de la región (estado y/o municipio) asociada al sitio no se validó debido a que la recolecta u observación se realizó dentro de la Zona Económica Exclusiva de México, en elementos insulares marinos o en el mar, área que es considerada de jurisdicción federal. SIN CARTOGRAFIA: Significa que el dato de región del sitio no se validó por que no se tiene la cartografía correspondiente. INFORMACION INSUFICIENTE. Significa que el dato de región del sitio no cuenta con suficientes referencias geográficas para validar. -
      GeoRem Carácter Datos del Proyecto Anotaciones o comentarios acerca de la determinación de la descripción espacial, suposiciones explicativas adicionales o en oposición a las formalizadas en el método referido en Protocolo de Georreferenciación. -
      LocRem Carácter Datos del Proyecto Comentarios o anotaciones sobre la ubicación. -
      OccuRem Carácter Datos del Proyecto Comentarios o anotaciones sobre el registro biológico. -
      TaxRem Carácter Datos del Proyecto Comentarios o anotaciones sobre el taxón. -
      VerLat Numérico Datos del Proyecto La latitud original textual de la ubicación. El elipsoide de coordenadas, el Datum geodésico o el Sistema de Referencia Espacial completo (SRS) para estas coordenadas debería ser almacenado en SRS Original y el sistema de coordenadas debería ser almacenado en Sistema Original de Coordenadas. 1 (Grados decimales)
      VerLong Numérico Datos del Proyecto La longitud original textual de la Ubicación. El elipsoide de coordinadas, Datum Geodésico o el Sistema de Referencia Espacial completo (SRS) para estas coordenadas debería ser almacenado en SRS Original y el sistema de coordenadas debería ser almacenado en Sistema Original de Coordenadas. 1 (Grados decimales)
      StatProv Carácter Datos del Proyecto Nombre del estado, provincia o división administrativa equivalente, en el cual el espécimen fue recolectado u observado. -
      IndCount Numérico Datos del Proyecto El número de individuos, en el evento de recolecta u observación. -
      TaxonRank Carácter Datos del Proyecto Categoría taxonómica específica del nombre científico. Se recomienda el uso de un vocabulario controlado Ejemplos: género, especie, subsp., var., forma. -
      distmpio Carácter CONABIO Distancia en metros de la coordenada al municipio del sitio en donde los valores menores o iguales a 2000 metros se consideran como válidos, los mayores a 2000 metros se consideran como no válidos. -
      SpecEpit Carácter Datos del Proyecto Nombre del epíteto específico. -
      CollCode Carácter Datos del Proyecto Código o acrónimo oficial que identifica la colección que resguarda el espécimen o al conjunto de datos del ejemplar observado. Ejemplos: MEXU, CNM, aVerAves. -
      Genus Carácter Datos del Proyecto Nombre del género. -
      GeoDatum Carácter Datos del Proyecto El elipsoide, el Datum geodésico o el sistema espacial de referencia, en el cual la latitud y longitud está referida. Se recomienda el uso de un vocabulario controlado. Ejemplo: WGS84, NAD27, Clarke, 1866. -
      TaxStatu Carácter Datos del Proyecto Estatus del taxón. -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Subcoordinador de Sistemas de Información Geográfica


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 50045012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      cinc032rpgw
    3. Responsabilidad
      La Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos Shapefile, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      29-05-2019
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 5012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Biological Data Profile of the Content Standard for Digital Geospatial Metadata
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001.1-1999
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

A menos que se indique lo contrario la información disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (compatible con los términos de libre uso MX de datos.gob.mx.)