Ctenosaura similis (iguana rayada). Distribución potencial (Reynoso et al., 2021)

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: Reynoso-Rosales, V. H., R. C. Rivera-Arroyo, M. L. Vázquez-Cruz, (2021)

Palabras clave: 2021, Ctenosaura similis, Distribución potencial, Iguana, QE006

Fecha de publicación: 13-04-2021, del metadato 13-04-2021

Descargas: Google Earth (KML)ESRI Shapefile (SHP)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

Temas relacionados: Este documento contiene referencias a una colección de 3 temas. Consulte la sección 1.16 para ver más detalles.

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      Reynoso-Rosales, V. H., R. C. Rivera-Arroyo, M. L. Vázquez-Cruz, (2021). 'Ctenosaura similis (iguana rayada). Distribución potencial.', escala: 1:1000000. edición: 1. Instituto de Biologia UNAM. Proyecto: QE006, Evaluación del estado de conservación, amenazas y comercio internacional de las especies del género Ctenosaura bajo los criterios de la Res. Conf. 9.24 (Rev. CoP17) de la CITES. El proyecto fue financiado con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Ciudad de México, México.
      Fecha de publicación:
      13-04-2021
      Nombre del producto:
      Ctenosaura similis (iguana rayada). Distribución potencial (Reynoso et al., 2021)
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Información complementaria:
      Escala: 1:1000000
      Acceso en línea:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/csi006dpgw.html
    2. Descripción
      Resumen:
      Se construyó un modelo de nicho ecológico para esta especie Ctenosaura similis en el área de México y Centroamérica utilizando un algoritmo de presencia-entorno (Maxent). Se usaron las variables de WorldClim a una resolución de 1km.
      Propósito:
      Estimar el área de distribución potencial de Ctenosaura similis
      Información suplementaria:
      Referencias en la web: http://www.conabio.gob.mx/institucion/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=qe&Numero=6
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      2020
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Descripción de la extención geográfica:
      República Mexicana, Centroamérica
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -96.56416717529, (Este) -78.42436717529, (Norte) 21.5662456179813, (Sur) 7.19944561798127
    6. Palabras clave
      Tema:
      2021, Ctenosaura similis, Distribución potencial, Iguana, QE006
      Lugar:
      Belice, Centroamérica, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Mexicana
    7. Taxonomía
      Palabras clave:
      Tema: Sauropsida, Squamata, Iguanidae, Ctenosaura, Ctenosaura similis, Garrobo, iguana rayada, Iguana negra, Iguana negra de cola espinosa
      Sistema taxonómico:

      Clasificación:

      Fuente:

      • 'A synopsis of the species of Class Reptilia. In: Griffith, E & E. Pidgeon: The animal kingdom arranged in conformity with its organisation by the Baron Cuvier with additional descriptions of all the species hither named, and of many before noticed'

        18310000. Gray, J. E., (1831), 'A synopsis of the species of Class Reptilia. In: Griffith, E & E. Pidgeon: The animal kingdom arranged in conformity with its organisation by the Baron Cuvier with additional descriptions of all the species hither named, and of many before noticed', British Museum, Londres, Inglaterra.

      Procedimiento taxonómico: No conocido

      Clasificación:

      Animalia: Chordata: Sauropsida: Squamata: Iguanidae: Ctenosaura: ()

    8. Herramienta de análisis
    9. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    10. Condiciones de uso

      Importante:

    11. Contacto
    12. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/csi006dpgw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/csi006dpgw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    13. Créditos y reconocimientos
    14. Restricciones de uso
    15. Sistema nativo
      Arc Gis Desktop 10.0, Windows
    16. Documentos relacionados

      Página de enciclovida para Ctenosaura similis a nivel de especie

      Enlace por idcatalogo 549REPTI en http://enciclovida.mx/especies/

      Ctenosaura similis (iguana rayada). Registros de presencia usados para elaborar el mapa de distribución potencial (Reynoso et al., 2021)

      Archivo de descarga compactado en ZIP. Contiene ESRI Shapefile (SHP) en Coordenadas geográficas WGS84. (EPSG:4326).

      Ctenosaura similis (iguana rayada). Registros de presencia usados para elaborar el mapa de distribución potencial (Reynoso et al., 2021)

      Acceso directo al mapa en el Geoportal de CONABIO. Coordenadas geográficas WGS84. (EPSG:4326)

  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      Se construyó una base de datos con información e la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR) y de la Colección de la Facultad de Ciencias de la UNAM, datos de bases electrónicas como GBIF, UNIBIO. Se utilizaron las 19 variables bioclimáticas de World-Clim. Se realizó el análisis de distribucón potencial a partir de los registros de presencia de la especie, construyendo modelos de nicho ecológico utilizando el algoritmo de presencia-entorno (MaxEnt).
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • Reynoso-Rosales, V. H., R. C. Rivera-Arroyo, M. L. Vázquez-Cruz, (2021), 'Evaluación del estado de conservación, amenazas y comercio internacional de las especies del género Ctenosaura bajo los criterios de la Res. Conf. 9.24 (Rev. CoP17) de la CITES', versión: 1, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología, Ciudad de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. QE006, http://www.conabio.gob.mx/institucion/cgi-bin/datos2.cgi?Letras=qe&Numero=6

      • Finck, S.E., R.J. Hijmans, (2020), 'Global Climate Data', Escala 1:1000000. versión: 2.1, WorldClim - Global Climate Data, University of California, Berkeley, U.S.A. Para información de los métodos usados para generar las capas climáticas, las unidades y formato de los datos favor de revisar el siguiente artículo: Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra, P.G. Jones and A. Jarvis, 2005. Very high resolution interpolate., http://www.worldclim.org/

      Procedimientos:

      • No aplica: Se construyó y validó geográfica y taxonómicamente registros de la especie Ctenosaura similis, se utilizó las 19 variables bioclimáticas (http://www.worldclim.org/). Para delimitar el área a modelar (M) se utilizó los límites territoriales de México y centro América. Se utilizó el algoritmo MAXENT, el cual estima la probabilidad de distribución promedio de encontrar la presencia de probabilidad de máxima entropía sujeta a una serie de restricciones impuestas por la información disponible sobre la distribución observada de las especies y las condiciones ambientales en el área de estudio. Los parámetros de MAXENT fueron: features (linear, product, threshold y hinge), regularización múltiple (2), máximo número de iteraciones (1000), máximo número de background (10 000), bootstrap (10 réplicas), datos de salida (Logistic), selección de localidades únicas y selección de clamping (Moo-Llanes 2016). Se utilizaron 859 registros para modelar y el 30% para validar (probar el modelo) y el 70 para entrenar. Para evaluar el modelo se utilizó el AUC, sin embargo, los responsables técnicos de este proyecto no cuentan con dicho valor, Posteriormente, el modelo se reclasificó en Arc Gis Desktop 10.0 utilizando el umbral de corte del 10 percentile training presence cuyo valor es 0.3573, el cual incluyo todos los datos de presencia dentro del área, resultado un mapa con valores (1) presencia y (0) ausencia. Finalmente, el mapa fue editado eliminando todas las áreas con valor 0 y solo esta representadas las áreas con 1 (presencia). El mapa fue proyectado con un datum WGS84.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      G-polygon
      Número de puntos o vectores:
      1167
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: CSI006DPGW.DBF

      Definición: Contiene los poligonos que conforman el modelo de distribución potencial.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      Id Numérico Datos del proyecto. Identificador autonumérico. -
      gridcode Numérico Datos del proyecto. Indica como 1 valores de presencia de la especie. -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Subdirección de Gestión de Sistemas Geoespaciales

      ssig@conabio.gob.mx

      Subdirección de Gestión de Sistemas Geoespaciales


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 5012 y (fax) 01 55 5004 4931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      csi006dpgw
    3. Responsabilidad
      La Subdirección de Gestión de Sistemas Geoespaciales de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos Shapefile, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      13-04-2021
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Subdirección de Gestión de Sistemas Geoespaciales

      ssig@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 5012 y (fax) 01 55 5004 4931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Biological Data Profile of the Content Standard for Digital Geospatial Metadata
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001.1-1999
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

A menos que se indique lo contrario la información disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (compatible con los términos de libre uso MX de datos.gob.mx.)