Índice de estabilidad climática 2015-2039 RCP 4.5

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (2019)

Palabras clave: Cambio climático, Conservación, Estabilidad climática, Refugios climáticos, Zonas de vida

Fecha de publicación: 25-05-2020, del metadato 25-05-2020

Descargas: Google Earth (KML)GeoTIFF (TIF)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (2019). 'Índice de estabilidad climática 2015-2039 RCP 4.5', escala: 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. CONABIO, IB-UNAM, CONANP Y PNUD. 2019. Índice de estabilidad climática 2015-2039 RCP 4.5. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas - Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, México. Ciudad de México, México.
      Fecha de publicación:
      25-05-2020
      Nombre del producto:
      Índice de estabilidad climática 2015-2039 RCP 4.5
      Formato de representación geográfica:
      GEOTIFF. Formato raster Resolución(0.008333333,0.008333333) metros
      Información complementaria:
      Escala: 1:250000
      Acceso en línea:
      http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/imr451539gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
    2. Descripción
      Resumen:
      El clima futuro se estima cambiará a diferentes velocidades y direcciones, por lo que habrá nuevas condiciones climáticas que obligará a las especies a desplazarse hacia nuevas áreas. Un enfoque de adaptación en los planes de conservación es el de identificar áreas menos propensas a experimentar cambios por el clima. Estas áreas de estabilidad climática pueden ser utilizadas por las especies como refugios en los que pueden persistir y posteriormente expandirse. El índice de estabilidad climática desarrollado en este trabajo está determinado por la superposición de las zonas de vida de Holdridge determinadas por condiciones climáticas en el presente y futuras. El índice de estabilidad climática resume cuatro modelos globales de circulación (MGC): CNRMC-M5 del Centre National de Recherches Météorologiques de Francia, GFDL-CM3 del Geophysical Fluid Dynamics Laboratory de Estados Unidos, HADGEM2-ES del Met Office Hadley Center del Reino Unido y MPI-ESM-LR del Max Planck Institute for Meteorology de Alemania, cada uno con sus respectivos escenarios 4.5 y 8.5 de forzamiento radiativo (expresado en W/m2), denominados trayectorias de concentraciones representativas (RCP, por sus siglas en inglés) con horizontes a futuro cercano (2015-2039), futuro medio (2045-2069) y futuro lejano (2075-2099).
      Propósito:
      Identificar áreas de estabilidad climática ante escenarios de cambio climático.
      Información suplementaria:
      Participaron en la integración de este mapa, Ángela P. Cuervo-Robayo y Oscar Godínez-Gómez
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      2013 - 2015
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -119.760272483, (Este) -83.935925211, (Norte) 36.040749698, (Sur) 11.5922391579999
    6. Palabras clave
      Tema:
      Cambio climático, Conservación, Estabilidad climática, Refugios climáticos, Zonas de vida
      Lugar:
      República Mexicana
    7. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/imr451539gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/imr451539gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      ArcGIS versión 10.3.1 (Esri, 2015)., Microsoft Windows 10
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      El índice de estabilidad climática está determinado por la superposición de las zonas de vida presente y futuras. El valor del índice varía entre 0 y 1, donde 0 indica que no hubo una superposición entre las mismas zonas de vida y un valor de 1 indica una coincidencia entre las zonas de vida del presente con las de futuro.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • Cuervo-Robayo, Á., Ureta, C., Gómez-Albores, M. A, Mosquera, A. K. M., Valdés, O. T., Martínez Meyer, E., (2018), 'One hundred years of climate change in Mexico.', bioRxiv, 496216.,

      • UNAM, INECC, SEMARNAT, (2015), 'Actualización de los escenarios de cambio climático para estudios de impactos, vulnerabilidad y adaptación.', Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, INDAUTOR 04-2011-120915512800-203, http://atlasclimatico.unam.mx/AECC_descargas/

      • (1967), 'Life Zone Ecology.Tropical Science Center. San José.', San José. (Traducción del inglés por Humberto Jiménez Saa: Ecología Basada en Zonas de Vida, 1a. Ed., IICA, San José, 1982)., http://atlasclimatico.unam.mx/AECC_descargas/

      Procedimientos:

      • No aplica: Este índice se calculó a partir del sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge. Para esto se siguieron los siguientes pasos: Se utilizó la temperatura media anual y la precipitación total anual de un periodo base 1980-2009 (Cuervo-Robayo et al. 2018) y de tres horizontes futuros (Fernández-Eguiarte et al. 2015), cada uno con sus respectivos escenarios de forzamiento radiativo (RCP 4.5 y RCP 8.5) para cuatro modelos globales de circulación (MGC): CNRMC-M5 del Centre National de Recherches Métrologiques de Francia, GFDL-CM3 del Geophysical Fluid Dynamics Laboratory de Estados Unidos, HADGEM2-ES del Met Office Hadley Center del Reino Unido y MPI-ESM-LR del Max Planck Institute for Meteorology de Alemania.Para ambos periodos se estimó la biotemperatura y la evapotranspiración potencial (EPT). La biotemperatura media anual representa el rango entre 0°C y los 30 °C en el que pueden crecer muchas de las plantas del planeta. Por lo que las temperatura medias anuales del presente y de los horizontes futuros fueron clasificados siguiendo el esquema de Holdridge (1967). Sin embargo, para las condiciones futuras de temperatura se realizó una modificación en el cálculo de la biotemperatura. Para esto se sumó el delta de la temperatura media anual del futuro (Fernández-Eguiarte et al. 2015), a la biotemperatura del periodo base, la cual posteriormente fue corregida utilizando los rangos de temperatura (los 0 °C y los 30 °C) propuestos por Holdridge (1967).El potencial de evapotranspiración depende de la relación entre la evapotranspiración, la precipitación y la biotemperatura. Por lo que la EPT de ambos periodos se estimó por medio de la multiplicación de la biotemperatura por una constante: 58.93, la cual posteriormente fue dividida por la precipitación total.Después de obtener las variables para cada tiempo, se utilizó el sistema de clasificación de Holdridge para determinar las zonas de vida presentes y futuras.Los resultados fueron comparados con el propósito de identificar zonas de clima estable, así como aquellas que podrían cambiar en el futuro. Para las zonas de cambio se estimó un vector que indica la magnitud del cambio entre el presente y el futuro. Este vector depende del nivel de desplazamiento en alguno de los ejes del diagrama de Holdridge.El resultado fue normalizado a un índice de 0 y 1, donde los valores cercanos a 1 representan áreas que se mantienen en la misma zona de vida.El índice de estabilidad climática se calculó para los siguiente MGC: MPI-ESM- LR (Alemania), GFDL-CM3 (Estados Unidos), HADGEM2-ES (Reino Unido) y CNRMCM5 (Francia), los cuales posteriormente fueron promediados en un solo mapa, para los períodos de 2015-2039, 2045-2069 y de 2075-2099, cada uno con sus respectivos escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 de forzamiento radiativo (expresado en W/m2).

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Raster
    3. Información de vectores y puntos
    4. Información de imágenes
      Tipo de objeto:
      Pixel
      Número de filas:
      2435
      Número de columnas:
      3568
      Número de niveles, capas, etc.. Vertical:
      1
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: IMR451539GW.TIF

      Definición: Valor del pixiel

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      VALUE Numérico Datos del proyecto Los valores cercanos a 1 representan áreas que se mantienen en la misma zona de vida, es decir con clima estable. -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Subcoordinación de Evaluación de Ecosistemas

      turquiza@conabio.gob.mx

      Subcoordinadora de Evaluación de Ecosistemas


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 3er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: No conocido y (fax) No conocido

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      imr451539gw
    3. Responsabilidad
      La Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      • GeoTIFF (TIF), 1.98 MB

        http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/maps/geo/imr451539gw.zip

      • Google Earth (KML)

        http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/maps/kmz/imr451539gw.kmz

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos de imagenes, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      25-05-2020
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 5012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata, 1998
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001-1998 version 2.0
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México.