- Referencia
- Información de referencia:
-
- Autor:
- CONABIO, (2019). 'Índice de estabilidad climática 2015-2039 RCP 4.5', escala: 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. CONABIO, IB-UNAM, CONANP Y PNUD. 2019. Índice de estabilidad climática 2015-2039 RCP 4.5. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas - Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, México. Ciudad de México, México.
- Fecha de publicación:
- 25-05-2020
- Nombre del producto:
- Índice de estabilidad climática 2015-2039 RCP 4.5
- Formato de representación geográfica:
- GEOTIFF. Formato raster Resolución(0.008333333,0.008333333) metros
- Información complementaria:
- Escala: 1:250000
- Acceso en línea:
- http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/imr451539gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
- Descripción
- Resumen:
- El clima futuro se estima cambiará a diferentes velocidades y direcciones, por lo que habrá nuevas condiciones climáticas que obligará a las especies a desplazarse hacia nuevas áreas. Un enfoque de adaptación en los planes de conservación es el de identificar áreas menos propensas a experimentar cambios por el clima. Estas áreas de estabilidad climática pueden ser utilizadas por las especies como refugios en los que pueden persistir y posteriormente expandirse. El índice de estabilidad climática desarrollado en este trabajo está determinado por la superposición de las zonas de vida de Holdridge determinadas por condiciones climáticas en el presente y futuras. El índice de estabilidad climática resume cuatro modelos globales de circulación (MGC): CNRMC-M5 del Centre National de Recherches Météorologiques de Francia, GFDL-CM3 del Geophysical Fluid Dynamics Laboratory de Estados Unidos, HADGEM2-ES del Met Office Hadley Center del Reino Unido y MPI-ESM-LR del Max Planck Institute for Meteorology de Alemania, cada uno con sus respectivos escenarios 4.5 y 8.5 de forzamiento radiativo (expresado en W/m2), denominados trayectorias de concentraciones representativas (RCP, por sus siglas en inglés) con horizontes a futuro cercano (2015-2039), futuro medio (2045-2069) y futuro lejano (2075-2099).
- Propósito:
- Identificar áreas de estabilidad climática ante escenarios de cambio climático.
- Información suplementaria:
- Participaron en la integración de este mapa, Ángela P. Cuervo-Robayo y Oscar Godínez-Gómez
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- No aplica
- Vigencia:
- 2013 - 2015
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- No planeado
- Dominio espacial
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -119.760272483, (Este) -83.935925211, (Norte) 36.040749698, (Sur) 11.5922391579999
- Palabras clave
- Tema:
- Cambio climático, Conservación, Estabilidad climática, Refugios climáticos, Zonas de vida
- Lugar:
- República Mexicana
- Condiciones de acceso
Sin restricciones
- Condiciones de uso
Importante:
- No se permite utilizar estos datos con fines lucrativos y se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/imr451539gw
- Descripción:
- 171 x 132 píxeles
- Formato:
- image/png
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/imr451539gw
- Descripción:
- 1002 x 774 píxeles
- Formato:
- image/png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativo
ArcGIS versión 10.3.1 (Esri, 2015)., Microsoft Windows 10
- Documentos relacionados