Grado de rezago social por municipio, 2000

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (10/03/2014)

Palabras clave: Índice de rezago social, Rezago social, Municipio, 2000, Población, Grado de rezago social

Fecha de publicación: 10-03-2014, del metadato 10-03-2014

Descargas: Google Earth (KML)Shapefile (Proyección Cónica Conforme de Lambert)Shapefile (Coordenadas geográficas)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (10/03/2014). 'Grado de rezago social por municipio, 2000', escala: 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F..
      Fecha de publicación:
      10-03-2014
      Nombre del producto:
      Grado de rezago social por municipio, 2000
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Información complementaria:
      Escala: 1:250000
      Acceso en línea:
      http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/irsmun00gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
    2. Descripción
      Resumen:
      El Índice de rezago social (IRS), es una medida que permite ordenar las entidades federativas, municipios y localidades de mayor a menor grado de rezago social en un momento dado. Toma en cuenta las siguientes variables: 1) rezago educativo; 2) acceso a los servicios de salud; 3) acceso a los servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y 4) activos en el hogar. El IRS, se calculó empleando la técnica de componentes principales, permitiendo combinar información de indicadores de carencias en un índice que sintetiza numéricamente diferentes dimensiones de la pobreza. Este mapa fue elaborado con los datos que estima la CONEVAL para el caso del IRS por municipio y las Áreas Geoestadísticas Municipales 2010 de INEGI.
      Propósito:
      Representar cartográficamente el grado de rezago social por municipio, de tal manera que la información sirva de base para el análisis y planeación en las distintas áreas del conocimiento.
      Información suplementaria:
      Los resultados de la estimación del Índice de rezago social se representan en cinco grados: Muy bajo, Bajo, Medio, Alto y Muy alto. Referencias en la web: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/%C3%8Dndice-de-Rezago-social-2010.aspx
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      Septiembre-Diciembre, 2013
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -117.12427520752, (Este) -86.7104034423828, (Norte) 32.7186546325684, (Sur) 14.5320978164673
    6. Palabras clave
      Tema:
      Índice de rezago social, Rezago social, Municipio, 2000, Población, Grado de rezago social
      Lugar:
      Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas
    7. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/irsmun00gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/irsmun00gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      SIG ArcGis Desktop - Arcmap, versión 10.1, Windows Vista, Versión 2007, Service Pack 1
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      Los datos tabulares de rezago social por municipio se anexaron a la cartografía digital de las Áreas Geoestadísticas Municipales 2010. Se utilizó Microsoft Excel y el Sistema de Información Geográfica ArcGis Desktop con la aplicación de Arcmap, versión 10.1.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • INEGI, (2010), 'Áreas Geoestadísticas Municipales 2010.', Escala 1:250000. 5.0, Instituto Nacional de Estadística y Geografía., Obtenido del Marco Geoestadístico Municipal 2010., http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/M_Geoestadistico.aspx, Aguascalientes, Ags., México.

      • CONEVAL, (2011), 'Población total, indicadores, índice y grado de rezago social según municipio, 2000, 2005 y 2010.', Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social., El cálculo de los indicadores, índice y grado de rezago social se realiza con la base de datos 'Principales resultados por localidad (ITER)'. Las estimaciones hechas por CONEVAL fueron con base en el XIII Censo de Población y Vivienda 2000., http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/%C3%8Dndice-de-Rezago-social-2010.aspx, México, D.F..

      Procedimientos:

      • No aplica: 1) Se descargaron los datos desde la página web de CONEVAL en formato de Excel, se depuró la información eliminando campos innecesarios y se agregó la clave geoestadística del municipio. 2) Con la tabla depurada se realizó el vínculo con la tabla de atributos del mapa Áreas Geoestadísticas Municipales 2010, usando la herramienta JOIN y se exportó como un nuevo shapefile a la que se le nombró como irsmun00gw.shp. Al tomar en cuenta el mapa Áreas Geoestadísticas Municipales 2010, se identificaron 13 municipios que para el año 2000 no existían en la cartografía. Estos municipios se representan en la cartografía con la leyenda 'Sin información'. Para conocer con mayor detalle los tipos de indicadores utilizados para calcular el índice de rezago social, así como el método para asignar los grados, consultar el siguiente documento: (http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/1024.pdf).

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      G-polygon
      Número de puntos o vectores:
      2511
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: IRSMUN00GW.DBF

      Definición: Contiene información de estados y municipios (nombres y claves Geoestadísticas), total de habitantes por municipio, así como el índice y grado de rezago social por municipio para el 2000.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      AREA Numérico Calculado por Arc-Info Área del polígono asociada a un municipio. 1 (Grados decimales al cuadrado)
      PERIMETER Numérico Calculado por Arc-Info Perímetro del polígono asociado a un municipio. 1 (Grados decimales)
      CVE_ENT Carácter INEGI Clave geoestadística estatal conformada por dos dígitos numéricos, que van del 01 para Aguascalientes al 32 para Zacatecas. -
      CVE_MUN Carácter INEGI Clave geoestadística municipal conformada por tres dígitos numéricos. -
      NOM_MUN Carácter INEGI Nombre propio del municipio. -
      MUN_OFICIA Carácter INEGI Clave geoestadística concatenada a nivel municipal que resulta de la unión de la clave estatal y la clave municipal. Está conformada por 5 dígitos numéricos. -
      pob00 Numérico CONEVAL Población total por municipio, 2000. -
      IRS00 Numérico CONEVAL Índice de rezago social por municipio, 2000. -
      GRS00 Numérico CONEVAL Grado de rezago social por municipio, 2000. -
      LON00 Numérico CONEVAL Lugar que ocupan los municipios, en el contexto nacional, según su grado de rezago social. -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Jose Manuel Davila Rosas

      jdavila@conabio.gob.mx

      Subdirector de Sistemas de Información Geográfica


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 50045012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de las 8 hasta 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      irsmun00gw
    3. Responsabilidad
      La Subdirección de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos Shapefile, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      10-03-2014
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Miriam Elizabeth Piña Camacho

      mpina@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 4963 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata, 1998
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001-1998 version 2.0
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México.