Línea de costa de la República Mexicana (2011 -2014)

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (2018)

Palabras clave: Mosaico, RapidEye, Línea de Costa, Imágenes

Fecha de publicación: 06-11-2018, del metadato 06-11-2018

Descargas: Google Earth (KML)ESRI Shapefile (SHP)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (2018). 'Línea de costa de la República Mexicana (2011 -2014)', escala: 1: 25000. edición: 1. Comisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Ciudad de México.
      Fecha de publicación:
      06-11-2018
      Nombre del producto:
      Línea de costa de la República Mexicana (2011 -2014)
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Acceso en línea:
      http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/lc2018gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
    2. Descripción
      Resumen:
      El mapa muestra la línea de costa de la República Mexicana derivado primordialmente de imágenes del satélite RapidEye nivel de procesamiento 3A de 5 m de resolución espacial, escala 1: 25,000. Corresponde al límite de la diferencia espectral entre tierra-mar, en un momento específico entre los años 2011- 2014 con respecto a la fecha de la imagen satelital.
      Propósito:
      Mapear la línea de costa continental de la República Mexicana a escala 1:25 000 con imágenes satelitales RapidEye.
      Información suplementaria:
      Marco Geoestadistico 2015, INEGI. Según lineamientos de INEGI, las aguas y rasgos insulares interiores se integraron a la superficie continental, se cerraron con una línea recta que une puntos apropiados, considerando las formas y orientación de la costa como: cabos, puntas, rocas. Son respetados los rasgos excluidos por el INEGI.
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      01/01/2017-21/08/2018
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -118.366493225098, (Este) -86.7104187011719, (Norte) 32.7186546325684, (Sur) 14.5312013626099
    6. Palabras clave
      Tema:
      Mosaico, RapidEye, Línea de Costa, Imágenes
      Lugar:
      República Mexicana
    7. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/lc2018gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/lc2018gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      PCI Geomática ver. 2015, ArcGIS ver. 10.3.1, ERDAS Imagine ver. 2015, Microsoft Windows 7 Enterprise
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      El mapa de la línea de costa de la República Mexicana es el resultado de la aplicación de varios procesos. 1. Selección de las imágenes satelitales cuales se utilizaron para la generación del mosaico 'México sin nubes'; 2. Calcular un filtro (paso alto) a las imágenes originales que integran la zona costera del mosaico de las imágenes RapidEye; 3. Edición manual del resultado de la delineación automatizada con apoyo del diversas fuentes cartográficas y servicios WMS de imágenes de satélite. 4. Calculo de Índices (NDWI) para delinear cuerpos de agua en zonas conflictivas y de alta dinámica. 5. Limpieza de los vértices/líneas, topología para estructurar una línea de costa continua.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • CONABIO, (2017/09/01), 'Mosaico Satélital de la República Mexicana (2011-2014)', Escala 1:25000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Ciudad de México, México.http://ssig.conabio.gob.mx/apollo/.

      • INEGI, (2013/05/11), 'Catálogo del Territorio Insular Mexicano', Escala 1:50000. versión: 2, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Aguascalientes, México.http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/trinmge15gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no.

      • INEGI, (2015/04/19), 'Marco Geoestadístico, División política estatal 1:250000. 2015', Escala 1:250000. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Aguascalientes, México.

      • Esri, (2015/01/01), 'Basemap', Environmental Systems Research Institute,

      • CONABIO, (2018/06/21), 'Indice hídrico (NDWI)', Escala 1:25000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Ciudad de México, México.

      • CONABIO, 'GRID con los límites de imágenes RAPIDYE 2011-2014', Escala 1:25000. Comisión Nacional para el Conocimento y Uso de la Biodiversidad,

      Procedimientos:

      • No aplica: a) A las imágenes originales utilizadas para generar el Mosaico Nacional de México sin nubes con Imágenes RapidEye se aplicó un filtro espacial (paso alto) para obtener el insumo principal de la línea de costa (línea base). b) Transformación de polígonos a líneas. c) Depuración de segmentos sobrantes que no correspondieron a la línea de costa, por ejemplo, los cuerpos de agua interiores. d) Los ríos se delimitaron a 200 metros dentro del continente según lineamientos de INEGI. e) Los cuerpos de agua costeros se consideran como aguas interiores, por lo tanto, se incluyen en la superficie continental. En su mayoría, quedaron incluidos rasgos costeros como esteros, bahías, ensenadas, lagunas, marismas, etc. Excepto los señalados por lineamientos de INEGI como rasgos que deben permanecer abiertos. f) Revisión de la línea de costa apoyado en fuentes cartográficas y servicios WMS de imágenes de satélite. En zonas donde no hubo una adecuada definición de la línea de costa por parte del filtro se ajustó con base en las fuentes mencionadas. g) Generalización de la línea para reducir vértices obsoletos que sobraron para la delimitación de la línea h) Revisión topológica para eliminación de errores geométricos y generar una línea continua. i) Debido a que existen algunas zonas que por la dinámica costera se dificultó la definición de la línea de costa (p.e. zonas de agua somera), se aplicó el índice hídrico de diferencia normalizada (NDWI por sus siglas en inglés) que ayudó diferenciar el límite entre los pixeles que corresponden a agua y a tierra aplicando umbrales de forma empírica. La línea final fue compilada según la mejor fuente e información. 93.5% resultaron de la línea derivada por el filtro. 6.5% por parte del Marco Geoestadistico (2015) de INEGI y del Índice NDWI. l) Se asignó a cada tramo de la línea de costa los atributos necesarios de la fuente del dato de origen (p.e. fecha de la imagen).

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      Ring composed of arcs
      Número de puntos o vectores:
      4729
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: LC2018GW.DBF

      Definición: contiene los atributos con los que se describe la línea de costa de la Republica Mexicana

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      LENGTH Numérico Generado por el software Longitud de cada segmento de líneas 1 (Kilómetros)
      EDO Texto INEGI Nombre de la entidad de la República 1 (No aplica)
      FUENTE Texto INEGI, CONABIO Origen de la información 1 (No aplica)
      DESCRIP Texto INEGI, CONABIO Describe el rasgo geográfico 1 (No aplica)
      ImageSourc Texto Imagen RapiEye Nombre de la imagen fuente 1 (No aplica)
      Aquisitiodate Texto Imagen RapiEye Fecha de Adquisición de imagen fuente 1 (No aplica)
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Jose Manuel Davila Rosas

      jdavila@conabio.gob.mx

      Subcoordinador de Sistemas de Información Geográfica


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 50045012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      lc2018gw
    3. Responsabilidad
      La Subdirección de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos Shapefile, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      06-11-2018
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Verena Ekaterina Benítez Ramírez

      vbenitez@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 4964 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata, 1998
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001-1998 version 2.0
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México.