Distribución de maíces nativos en México

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (2015)

Palabras clave: Agrobiodiversidad, Maíz, Razas, Milpa, México, INECC, INIFAP, CONABIO, Maíces nativos, Proyecto Global de Maíces, 2010

Fecha de publicación: 25-02-2015, del metadato 02-02-2015

Descargas: Google Earth (KML)ESRI Shapefile (SHP)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (2015). 'Distribución de maíces nativos en México', escala: 1:1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F..
      Fecha de publicación:
      25-02-2015
      Nombre del producto:
      Distribución de maíces nativos en México
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Información complementaria:
      Escala: 1:1
      Acceso en línea:
      http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/maizngw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
    2. Descripción
      Resumen:
      La base de datos contiene 22931 registros integrados a partir de la información que se obtuvo de 12 proyectos de computarización de colecciones y recolecta, llevados a cabo por diferentes instituciones e investigadores nacionales y auspiciados en el marco del proyecto denominado 'Recopilación, generación, actualización y análisis de información acerca de la diversidad genética de maíces y sus parientes silvestres en México' que coordina la CONABIO junto con el INE (ahora INECC) e INIFAP.
      Propósito:
      Dar a conocer la distribución puntual de la recopilación de información acerca de la diversidad genética de maíces y sus parientes silvestres en México.
      Información suplementaria:
      Se obtuvieron datos de registros de maíces nativos en México a partir de la información que se obtuvo de diferentes proyectos (Chinantla, FY001, FZ001, FZ002, FZ003, FZ007, FZ014, FZ015, FZ016, FZ018, FZ023 y Papagochic). Referencias en la web: http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/proyectoMaices.html; http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/maicesInfGest.html
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      Abril-Mayo 2015
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Descripción de la extención geográfica:
      República Mexicana
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -115.954719543457, (Este) -86.9124984741211, (Norte) 32.4833335876465, (Sur) 14.6833324432373
    6. Palabras clave
      Tema:
      Agrobiodiversidad, Maíz, Razas, Milpa, México, INECC, INIFAP, CONABIO, Maíces nativos, Proyecto Global de Maíces, 2010
      Lugar:
      República Mexicana
    7. Taxonomía
      Palabras clave:
      Tema: Liliopsida Cronquist, Takht. & Zimmerm., 1966, Cyperales G. T. Burnett, 1835, Poaceae Barnhart, 1895, Zea L., 1753, Zea mays L., 1753, Maíz, maíz nativo
      Sistema taxonómico:

      Clasificación:

      Fuente:

      • 'An Integrated System of Classification of Flowering Plants.'

        19810000. Cronquist, A., (1981), 'An Integrated System of Classification of Flowering Plants.', Columbia University Press., New York..

      Procedimiento taxonómico: No conocido

      Cobertura taxonómica:
      Maíces nativos
      Clasificación:

      Plantae Haekel, 1866: Magnoliophyta Cronquist, Takht. & Zimmerm., 1966: Liliopsida Cronquist, Takht. & Zimmerm., 1966: Cyperales G. T. Burnett, 1835: Poaceae Barnhart, 1895: Zea L., 1753: ()

    8. Herramienta de análisis
    9. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    10. Condiciones de uso

      Importante:

    11. Contacto
    12. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/maizngw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/maizngw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    13. Créditos y reconocimientos
    14. Restricciones de uso
    15. Sistema nativo
      SIG ArcGIS Desktop - ArcMap, versión 10.2, Windows 7 Ultimate, Service Pack 1, Intel Xeon a 64 bits
    16. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      Se obtuvieron 22931 registros de maíces nativos a partir de la información que se generó de diferentes proyectos de computarización de colecciones y recolecta, auspiciados en el marco del proyecto denominado 'recopilación, generación, actualización y análisis de información acerca de la diversidad genética de maíces y sus parientes silvestres en México'. Esta información fue visualizada, manipulada y editada por medio de un SIG.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • CONABIO, (2014), 'Registros de la distribución de maíces nativos en México.', Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F..

      Procedimientos:

      • No aplica: Se obtuvieron los datos de la distribución de maíces nativos en México en Formato ACCESS, se revisó la información y se le anexo los campos de la clave de municipio y clave de estado. Con la tabla final (DBF) se importó al programa ArcGIS versión 10.2 para la visualización de los datos por medio de la herramienta Display XY (coordenadas geográficas) y se exporto el archivo en formato shapefile qué se nombró MAIZNGW.SHP. Finalmente se asignó un sistema de referencia en coordenadas geográficas con su respectivo Datum.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      Point
      Número de puntos o vectores:
      22931
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: MAIZNGW.DBF

      Definición: Contiene campos con la información referente a la localización puntual de los registros de maíces y sus parientes silvestres en México.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      NOMCOMUN2 Carácter Proyecto Global de Maíces Nombre o nombres comunes o locales con los que se le conoce al tipo de maíz. Se abrevio Blanco -Blco para reducir el tamaño del campo. -
      ID Numérico Proyecto Global de Maíces Identificador único y consecutivo de la base de datos general, generado a partir de la integración de los diferentes registros de los diferentes proyectos. -
      IDEJEMPLAR Numérico Proyecto Global de Maíces Identificador del ejemplar en la base de datos específica de cada proyecto. -
      SIGLASCOLE Carácter Proyecto Global de Maíces Siglas o abreviatura de la colección donde se ha resguardado el material. -
      NOMBRECOLE Carácter Proyecto Global de Maíces Nombre de la colección donde se ha resguardado el material. -
      NUMERODECA Carácter Proyecto Global de Maíces Identificador de la muestra con el que se registra un ejemplar. -
      FUENTE Carácter Proyecto Global de Maíces Clave con que se nombró el proyecto específico del cual provienen los registros. -
      DIACOLECTA Numérico Proyecto Global de Maíces Número que corresponde al día de colecta del registro. -
      MESCOLECTA Numérico Proyecto Global de Maíces Número que corresponde al mes de colecta del registro. -
      ANIOCOLECT Numérico Proyecto Global de Maíces Año de colecta del registro. -
      PERIODOCOL Carácter Proyecto Global de Maíces Periodo en que se obtuvo el registro. -
      NUMERODECO Carácter Proyecto Global de Maíces Número de colecta para un registro. -
      DESCRIPCIO Carácter Proyecto Global de Maíces Iniciales o abreviados del o los colectores del grupo que obtuvieron el registro. -
      APELLIDOPA Carácter Proyecto Global de Maíces Apellido paterno del colector que obtuvo un registro. -
      APELLIDOMA Carácter Proyecto Global de Maíces Apellido materno del colector que obtuvo un registro. -
      NOMBRE_COL Carácter Proyecto Global de Maíces Nombre(s) del(os) colector que obtuvieron el registro. -
      ABREVIADO_ Carácter Proyecto Global de Maíces Iniciales o abreviados del colector que obtuvo un registro. -
      RAZA_PRIMA Carácter Proyecto Global de Maíces Indica la raza principal al que está asociado el registro. -
      COMPLEJO_R Carácter Proyecto Global de Maíces Indica el complejo racial al que está asociado el registro. -
      INFLUENCIA Carácter Proyecto Global de Maíces Indica que otras razas se encuentran asociadas al registro. -
      DESCRIPC_1 Carácter Proyecto Global de Maíces Iniciales o abreviados del o las personas que integran el grupo que determinó o identificó a nivel del registro. de raza el registro. -
      LOCALIDAD Carácter Proyecto Global de Maíces Localidad en donde se colectó el registro. -
      ALTITUD Numérico Proyecto Global de Maíces Altitud en msnm a la cual se colectó el registro. 1 (Metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.))
      LONGITUD Numérico Proyecto Global de Maíces Longitud expresada en grados decimales. 1 (Grados decimales)
      LATITUD Numérico Proyecto Global de Maíces Latitud expresada en grados decimales. 1 (Grados decimales)
      VALIDACION Carácter Proyecto Global de Maíces Expresa el resultado de la validación geográfica a nivel municipal para cada registro. -
      NOMCOMUN Carácter Proyecto Global de Maíces Nombre o nombres comunes o locales con los que se le conoce al tipo de maíz. -
      NOM_ENT Carácter Proyecto Global de Maíces Nombre del estado al que pertenece el registro. -
      NOM_MUN Carácter Proyecto Global de Maíces Nombre del municipio al que pertenece el registro. -
      CVE_ENT Carácter Proyecto Global de Maíces Clave del estado al que pertenece el registro. -
      CVE_MUN Carácter Proyecto Global de Maíces Clave del municipio al que pertenece el registro. -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Jose Manuel Davila Rosas

      jdavila@conabio.gob.mx

      Subdirector de Sistemas de Información Geográfica


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 50045012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      maizngw
    3. Responsabilidad
      La Subdirección de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener Arc-Info, Arcview o sistemas compatibles, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      02-02-2015
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Estrella Cruz Reyes

      ecruz@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 4963 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Biological Data Profile of the Content Standard for Digital Geospatial Metadata
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001.1-1999
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México.