Cambios de la superficie de los manglares en México (2010-2015)

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (29/02/2016)

Palabras clave: 2010, 2015, Biodiversidad, Distribución, Manglar, Manglares, Monitoreo

Fecha de publicación: 29-02-2016, del metadato 30-03-2016

Descargas: Google Earth (KML)Shapefile (Proyección Cónica Conforme de Lambert)Shapefile (Coordenadas geográficas)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (29/02/2016). 'Cambios de la superficie de los manglares en México (2010-2015)', escala: 1:50000. edición: 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Sistema de Monitoreo de los Manglares de México (SMMM). Ciudad de México, México.
      Fecha de publicación:
      29-02-2016
      Nombre del producto:
      Cambios de la superficie de los manglares en México (2010-2015)
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Información complementaria:
      Escala: 1:50000
      Acceso en línea:
      http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/mx_cm1015gw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
    2. Descripción
      Resumen:
      El mapa representa 3 clases de cambios específicamente en la cobertura de manglares de México, resultado de la intersección entre los mapas de manglares del 2010 y del 2015. Ambos mapas se obtuvieron a partir de un método de clasificación interdependiente, basado en el Mapa de uso del suelo y vegetación de la zona costera asociada a los manglares de México.
      Propósito:
      Determinar los cambios en los manglares de México para el periodo de 2010-2015.
      Información suplementaria:
      Las clases que representa el mapa son todas las posibles combinaciones que pueden existir en el cruce de las clases que tiene cada mapa (2010-2015). Referencias en la web: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/manglares.html; http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares2013/pdf/InfGQ004.pdf
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      De Enero 2015 a Febrero 2016
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      Irregularmente
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -113.696678161621, (Este) -86.7251434326172, (Norte) 29.34716796875, (Sur) 14.5344181060791
    6. Palabras clave
      Tema:
      2010, 2015, Biodiversidad, Distribución, Manglar, Manglares, Monitoreo
      Lugar:
      Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Litoral, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, República Mexicana, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zona costera
    7. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/mx_cm1015gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/mx_cm1015gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      SIG ARC-GIS V10.2, Windows
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      Se llevó a cabo una relación de los mapas de Distribución de los manglares de México 2010 y 2015, para conocer los cambios ocurridos en la cobertura de manglar en este periodo de tiempo.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • CONABIO, (2010), 'Distribución de los manglares en México en 2010', Escala 1:50000. 2, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/, Ciudad de México, México.

      • CONABIO, (2016/02/29), 'Distribución de los manglares en México en 2015', Escala 1:50000. 1, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/, Ciudad de México, México.

      Procedimientos:

      • No aplica: 1. Utilizando la herramienta 'Intersect' del ArcToolbox del sofware ArcGis se procedió a relacionar el mapa de manglares y otras coberturas 2010 con el mapa de manglares y otras coberturas 2015, ambos mapas en formato shapefile y con sistema de coordenadas proyectadas en Cónica Conforme de Lambert Datum WGS_1984. Como resultado de este proceso, se generó un nuevo archivo en el mismo formato, el cual se nombró 'manglar_intersect', la intersección de las coberturas generó de forma automática los atributos 'CLASE_2010' y 'CLASE_2015', que contienen información sobre la clase de cada polígono que representa o representaba la cobertura de manglar para los diferentes años, fueron agregados a la tabla de atributos de este shapefile. Las clases representan lo siguiente: 1=Desarrollo Antrópico, 2=Agrícola-Pecuaria, 3=Otra vegetación, 4=Sin vegetación, 5=Manglar, 6=Manglar perturbado, 7=Otros humedales, 8=Cuerpos de agua y 9=Sombras y nubes. 2. Se generó un modelo con la herramienta ModelBuilder (ArcGis), en donde se incluyeron herramientas para llevar a cabo el proceso de una forma semi automatizada. Se ingresó el archivo 'manglar_intersect' y con la herramienta 'Copy Features' se generó un nuevo archivo al que se le nombró 'manglar_CM'. Con la herramienta 'Add field' se agregó el atributo 'CAMBIOS' en la tabla del archivo 'manglar_CM'. Con las herramientas 'Select Layer By Atribute', 'Intersect_Layer' y 'Calculate Field', se fue agregando la información en el campo 'CAMBIOS' sobre el tipo de cambio que ocurrió en la cobertura del manglar. 3. Por último, se agregó el atributo 'ha' a la tabla del archivo 'manglar_CM', y con la herramienta 'Calculate geometry' se generó el dato de superficie en hectáreas para cada polígono.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      G-polygon
      Número de puntos o vectores:
      239415
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: MX_CM1015GW.DBF

      Definición: Clases de cambios en la cobertura de manglar de México entre 2010 y 2015.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      CLASE_2010 Numérico Definición del productor Clave del tipo de vegetación para la fecha 2010 -
      CLASE_2015 Numérico Definición del productor Clave del tipo de vegetación para la fecha 2015 -
      ha Numérico Definición del productor Muestra la superficie de cada polígono 1 (Hectáreas)
      Cambio Carácter Definición del productor Nombre del tipo de cambio en la cobertura manglar -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      María Isabel Cruz López

      icruz@conabio.gob.mx

      Coord. Percepción Remota


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 50044946 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      mx_cm1015gw
    3. Responsabilidad
      La Subdirección de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos Shapefile, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      30-03-2016
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      María Teresa Rodriguez Zuñíga

      mrodrig@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, D.F., 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 4987 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata, 1998
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001-1998 version 2.0
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México.