Cobertura del suelo de México a 30 metros, 2020

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (2020)

Palabras clave: 2020, Bosque de latifoliadas, Bosque mixto, Cuerpo de agua, Ecosistemas, Humedal, Matorral subtropical, Matorral templado, Nieve y hielo, Pastizal templado, Pastizal tropical, Percepción remota, Suelo agrícola, Suelo desnudo, Uso del suelo, Vegetación, Asentamiento Humano, Bosque de Coníferas

Fecha de publicación: 28-03-2023, del metadato 28-03-2023

Descargas: Google Earth (KML)GeoTIFF (TIF) (Proyección Cónica Conforme de Lambert)GeoTIFF (TIF) (Coordenadas geográficas)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (2020). 'Cobertura del suelo de México a 30 metros, 2020', escala: 1:100000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Ciudad de México.
      Fecha de publicación:
      28-03-2023
      Nombre del producto:
      Cobertura del suelo de México a 30 metros, 2020
      Formato de representación geográfica:
      GEOTIFF. Formato raster Resolución(30,30) metros
      Información complementaria:
      Escala: 1:100000
      Acceso en línea:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/nalcmsmx20gw.html
    2. Descripción
      Resumen:
      Cada país desarrollo su propio método de clasificación para identificar las clases de cobertura y después proporcionar una información base para generar un mapa de cobertura del suelo en América del Norte. La selección de imágenes y su procesamiento de las bandas espectrales varió entre cada país debido a los requerimientos específicos de cada lugar de estudio. La sección de México en el mapa NALCMS para América del Norte fue derivada del producto de detección de cambio entre los mosaicos 2015 y 2020 derivados de imágenes Landsat 8. El mapa presenta la distribución y extensión de 19 clases de coberturas del suelo en México conforme al sistema de clasificación armonizado de la cobertura de la tierra acordado entre los tres países (Land Cover Classification System [LCCS], de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]), con una resolución espacial de 30 metros y escala cartografía aproximada de 1: 100,000. A fin de generar un mapa integrado y concordante de la cobertura del suelo de América del Norte se combinaron los datos nacionales de cobertura de cada país.
      Propósito:
      El objetivo general del NALCMS es establecer, mediante su labor conjunta, un abordaje homogéneo de escalas múltiples para el monitoreo de la cobertura del suelo aplicable en toda América del Norte y que satisfaga los requisitos específicos de cada uno de los tres países. La información de cobertura del suelo de América del Norte proporcionado por este conjunto de datos es valiosa para diversos tipos de usuarios como: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organizaciones no gubernamentales ambientalistas, responsables de la ordenación de la tierra e investigadores científicos. Los datos de cobertura del suelo de escala subcontinental generados dentro del NALCMS pueden ser de utilidad para abordar temas como el cambio climático, el secuestro de carbono, la pérdida de biodiversidad y los cambios en la estructura y función de los ecosistemas, pues ayudan al usuario a entender mejor la dinámica y las tendencias regionales del medio ambiente de América del Norte y sus cambios.
      Información suplementaria:
      La información para este conjunto de datos se puede consultar en las siguientes ligas: El ministro de los Recursos Naturales de Canadá (NRCan) tiene la información sobre Cobertura de Suelo de América del Norte en: https://open.canada.ca/data/en/dataset/4e615eae-b90c-420b-adee-2ca35896caf6. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) tiene la información en línea de Cobertura de Suelo de América del Norte en: http://www.biodiversidad.gob.mx/v_ingles/country/land_cover/index.html. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) tiene la información en línea de Cobertura de Suelo de América del Norte en: https://landcover.usgs.gov/nalcms.php Se puede encontrar información adicional acerca de la CCA en: http://www.cec.org/, o bien dirigiéndose a: Comisión para la Cooperación Ambiental, 700 de la Gauchetière St. West, Suite 1620, Montreal (Quebec), H3B 5M2, Canadá, Teléfono: 1 514 350 4300, Fax: 1 514 350 4314, Correo-e: info@cec.org. La siguiente lista describe la leyenda de la clasificación en el archivo .img: Value 1 Bosque de coníferas templado o subpolar RGB 0 0.24 0 Value 2 Bosque de coníferas (taiga) subpolar RGB 0.58 0.61 0.44 Value 3 Bosque de latifoliadas perennifolio tropical o subtropical RGB 0 0.39 0 Value 4 Bosque de latifoliadas caducifolio tropical o subtropical RGB 0.12 0.67 0.02 Value 5 Bosque de latifoliadas caducifolio templado o subpolar RGB 0.08 0.55 0.24 Value 6 Bosque mixto RGB 0.36 0.46 0.17 Value 7 Matorral tropical o subtropical RGB 0.7 0.62 0.18 Value 8 Matorral templado o subpolar RGB 0.7 0.54 0.2 Value 9 Pastizal tropical o subtropical RGB 0.91 0.86 0.37 Value 10 Pastizal templado o subpolar RGB 0.88 0.81 0.54 Value 11 Matorral con líquenes y musgos subpolar o polar RGB 0.61 0.46 0.33 Value 12 Pastizal con líquenes y musgos subpolar o polar RGB 0.73 0.83 0.56 Value 13 Suelo desnudo con líquenes y musgos subpolar o polar RGB 0.25 0.54 0.45 Value 14 Humedal RGB 0.42 0.64 0.54 Value 15 Suelo agrícola RGB 0.9 0.68 0.4 Value 16 Suelo desnudo con líquenes y musgos subpolar o polar RGB 0.66 0.67 0.68 Value 17 Asentamiento humano RGB 0.86 0.13 0.15 Value 18 Cuerpo de agua RGB 0.3 0.44 0.64 Value 19 Nieve y hielo RGB 1 0.98 1. Las siguientes referencias provén información adicional de los procesos y las metodologías: Patrick, D. 2021. Google Earth Engine. Running composite scripts for the Mexico 2010-2015 change product, presentation at Google Earth Engine Workshop, virtual online, 1 March 2021: Commission for Environmental Cooperation and North American Land Change Monitoring System. Jin, S., Yang, L., Danielson, P., Homer, C., Fry, J., & Xian, G. 2013. A comprehensive change detection method for updating the National Land Cover Database to circa 2011. Remote Sensing of Environment, 132, 159-175. https://doi.org/10.1016/J.RSE.2013.01.012
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      2020
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -119.19736899636, (Este) -84.8755604976067, (Norte) 34.0245687201786, (Sur) 13.0259496625791
    6. Palabras clave
      Tema:
      2020, Bosque de latifoliadas, Bosque mixto, Cuerpo de agua, Ecosistemas, Humedal, Matorral subtropical, Matorral templado, Nieve y hielo, Pastizal templado, Pastizal tropical, Percepción remota, Suelo agrícola, Suelo desnudo, Uso del suelo, Vegetación, Asentamiento Humano, Bosque de Coníferas
      Lugar:
      República Mexicana
    7. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/nalcmsmx20gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/nalcmsmx20gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      ERDAS IMAGINE 2018, ArcGIS 10.6, ArcGIS pro, Windows
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Gabinete
    3. Cobertura del tema
      Para la actualización de la cobertura de suelo de México 2020 del proyecto NALCMS, se utilizó el producto de detección de cambio entre los mosaicos 2015 y 2020 obtenidos, basados en la metodología del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) para la detección de cambios (Jin, S, 2013). Se clasificó el mosaico compuesto de todas las imágenes Landsat 8 disponibles de los años 2018, 2019 y 2020 de los meses junio a octubre. El proceso de clasificación se realizó con la extracción de los polígonos del mosaico 2020 y agrupando los polígonos por ecorregión nivel I, para posteriormente aplicar el método de clasificación no supervisada. Se agrupo la detección de clases a base del esquema de clasificación compuesto por las 15 clases presentes en México de NALCMS.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      Procedimientos:

      • No aplica: Para realizar el procesamiento de verificación de la clasificación se utilizó un modelo con la función condicional donde se eliminaron los cambios no lógicos a través de una matriz donde se pusieron todas las combinaciones de cambios de cobertura del suelo que podrían darse en un periodo de 5 años, utilizando el mapa de cobertura 2015 y los polígonos clasificados para el mosaico 2020. Se empleó el criterio de unidad mínima mapeable seleccionando solo los polígonos mayores a 4,500 metros, de los cuales se les aplicó el método de interpretación visual a los vectores mayores o iguales a 30 hectáreas. Posteriormente, con el fin de mejorar el producto generado por CONABIO, se integraron vectores que señalaban cambios hacia suelo agrícola y asentamientos humanos provenientes de una cartografía generada por CONAFOR para los estados de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo correspondiente a cambios de cobertura del suelo dentro del periodo 2016-2020. Además, se realizaron ediciones en el mapa de México para corregir problemas de sobre-estimación de zonas agrícolas utilizando el producto de Frontera agrícola Serie IV SIAP. Con este procedimiento se detectaron zonas de agricultura clasificadas como pastos tropicales en el mapa de cobertura de México NALCMS 2015, por lo que se decidió clasificar como agricultura para el mapa de cobertura de México 2020. De igual manera se utilizó el marco geoestadístico de INEGI 2020 y un mapa sobre la radiancia de luces para el año 2020 con la finalidad de eliminar la sobre-estimación de clase urbana con base en herramientas de sobre posición espacial y generación de áreas de influencia (buffers) según la categoría de asentamiento humano, en donde a las localidades urbanas se les aplicó 500 metros y en las localidades rurales 250 metros. Finalmente se realizó una última interpretación visual a polígonos con cambio de bosques a asentamientos humanos, de áreas que presentaron grandes patrones uniformes de cambio y de zonas con clases no lógicas según su localización geográfica como bosques a humedales o suelos desnudos a áreas agrícolas en zonas altas del país y se integró la red carretera nacional como clase urbana, asignando diferentes anchos de línea a cada vía de comunicación en relación con el número de carriles.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Raster
    3. Información de vectores y puntos
    4. Información de imágenes
      Tipo de objeto:
      Pixel
      Número de filas:
      74766
      Número de columnas:
      107425
      Número de niveles, capas, etc.. Vertical:
      1
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: NALCMSMX20GW.TIF

      Definición: Contiene los valores numéricos derivados de la clasifiacación de las imágenes, que corresponden a las clases de vegetación y uso del suelo establecidas, y los nombres asignados a esas clases.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      VALUE Numérico Originador Valor numérico asignado a cada clase de vegetación o uso del suelo. -
      COUNT Numérico ArcMap-ArcInfo Número de píxeles correspondientes a cada clase de cobertura del suelo. -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 50045012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      nalcmsmx20gw
    3. Responsabilidad
      La Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos de imagenes, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      28-03-2023
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 5012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata, 1998
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001-1998 version 2.0
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

A menos que se indique lo contrario la información disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (compatible con los términos de libre uso MX de datos.gob.mx.)