Mapa de distribución de Rhizophora mangle, en la Región Pacífico Norte, para el periodo 2015-2020

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: CONABIO, (16/06/2022)

Palabras clave: Distribución, Ganancia, Manglar, Rhizophora mangle, 2022, Pérdida

Fecha de publicación: 16-06-2022, del metadato 16-06-2022

Descargas: Google Earth (KML)Shapefile (Proyección Cónica Conforme de Lambert)Shapefile (Coordenadas geográficas)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      CONABIO, (16/06/2022). 'Mapa de distribución de Rhizophora mangle, en la Región Pacífico Norte, para el periodo 2015-2020', escala: 1:20000. edición: 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Monitoreo de manglares en la región Pacífico Norte. Ciudad de México, México.
      Fecha de publicación:
      16-06-2022
      Nombre del producto:
      Mapa de distribución de Rhizophora mangle, en la Región Pacífico Norte, para el periodo 2015-2020
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Información complementaria:
      Escala: 1:20000
      Acceso en línea:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/rm_pn1520gw.html
    2. Descripción
      Resumen:
      El presente mapa muestra la distribución de la especie de manglar Rhizophora mangle, otras especies de manglar y áreas con evidencia de procesos de cambio en la Región Pacífico Norte, así como los promedios de los valores máximos de dos índices espectrales
      Propósito:
      Elaborar un mapa de distribución de la especie Rhizophora mangle a partir de series de tiempo derivadas de sensores remotos en la región Pacífico Norte
      Información suplementaria:
      El mapa representa la distribución de la especie de manglar Rhizophora mangle, otras especies de manglar y sus procesos de cambio a partir de una serie de tiempo de NDVI y NDWI obtenidos de imágenes de satélite Sentinel-2 en la región Pacífico Norte del Sistema de Monitoreo de Manglares de México (SMMM). Los resultados se presentan a nivel de cuatro clases obtenidas mediante el clasificador random forest de la serie de tiempo y su unión con anomalías identificadas por pixel a lo largo del periodo de análisis (diciembre de 2015 a diciembre de 2020). Referencias en la web: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      01/05/2022 - 16/06/2022
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      No planeado
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -113.696420630121, (Este) -105.195418060841, (Norte) 29.346282888168, (Sur) 20.6719788123876
    6. Palabras clave
      Tema:
      Distribución, Ganancia, Manglar, Rhizophora mangle, 2022, Pérdida
      Lugar:
      Pacífico Norte, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco
    7. Condiciones de acceso
      Sin restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/rm_pn1520gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/rm_pn1520gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      SIG QGIS 3.22, Windows
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Campo y Gabinete
    3. Cobertura del tema
      A partir de imágenes Sentinel 2, se elaboró un producto con datos multitemporales de dos índices: NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) y NDWI (Normalized difference water index). Este producto fue clasificado usando el algoritmo random forest y combinado con un segundo producto de anomalías para obtener un mapa final de cuatro clases con área mínima cartografiable de 0.2 ha.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      Procedimientos:

      • No aplica: 1) Haciendo uso de la plataforma GEE se calcularon los índices de NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) y NDWI (Normalized Difference Water Index) para las imágenes disponibles en el área de estudio. El primero producto obtenido fue una imagen de 12 bandas, donde se registraron los valores máximos en el periodo de análisis (2015-2020) para cada índice de forma bimestral (seis bandas para el NDVI y seis para el NDWI). 3) La imagen multibanda fue procesada usando el clasificador random forest para obtener un primer mapa con las clases de Rhizophora mangle (Rm) y Otras especies de manglar (Oe). 2) Usando la misma plataforma de GEE, se obtuvo un segundo producto de anomalías, las cuáles se estimaron a partir de las diferencias acumuladas pixel por pixel respecto a la media de un periodo de referencia. Este producto fue revisado y clasificado en verdaderos procesos de cambios positivos (ganancia en la cobertura vegetal) y negativos (pérdidas). 3) El primer mapa de manglares y el de cambios se combinaron para obtener el mapa final con cuatro clases: Rm dominante, Oe dominantes, Procesos de cambio positivo y Procesos de cambio negativo. Para cada polígono se obtuvieron bimestralmente los promedios de los valores máximos, para los dos índices analizados. 4) Se aplicó un área mínima cartografiable de 0.2 ha. 5) El mapa se validó a través de una matriz de confusión, solamente para las clases Rm dominante y Oe dominantes con 480 puntos de fotografías aéreas de la campaña de vuelos 2015-2016 y 2020.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      G-polygon
      Número de puntos o vectores:
      24728
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: RM_PN1520GW.DBF

      Definición: Clases y superficies de Rizophora mangle, otras especies de manglar y procesos de cambio en la región Pacifico Norte.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      id Numérico Definido por el productor Identificador de la geometría del rasgo 1 (No aplica)
      nomgeo Carácter Definido por el productor Nombre del Estado 1 (No aplica)
      dn Numérico Definido por el productor Número de la clase 1 (No aplica)
      clase Carácter Definido por el productor Descripción de la clase 1 (No aplica)
      ndvi_en_fb Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDVI en el bimestre ene-feb durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndvi_mr_ab Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDVI en el bimestre mar-abr durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndvi_my_jn Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDVI en el bimestre may-jun durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndvi_jl_ag Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDVI en el bimestre jul-ago durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndvi_sp_oc Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDVI en el bimestre sep-oct durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndvi_nv_dc Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDVI en el bimestre nov-dic durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndwi_en_fb Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDWI en el bimestre ene-feb durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndwi_mr_ab Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDWI en el bimestre mar-abr durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndwi_my_jn Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDWI en el bimestre may-jun durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndwi_jl_ag Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDWI en el bimestre jul-ago durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndwi_sp_oc Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDWI en el bimestre sep-oct durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ndwi_nv_dc Numérico Definido por el productor Promedio del valor máximo de NDWI en el bimestre nov-dic durante 2015-2020 1 (No aplica)
      ha Numérico Definido por el productor Superficie del objeto 1 (hectáreas)
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Subcoordinación de percepción remota

      premota@conabio.gob.mx

      Coord. Percepción Remota


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 50044946 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      rm_pn1520gw
    3. Responsabilidad
      La Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Tener sistemas compatibles con archivos Shapefile, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      16-06-2022
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 5012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    5. Nombre del estándar de contenido
      FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata, 1998
    6. Versión del estándar de contenido
      FGDC-STD-001-1998 version 2.0
    7. Uso horario
    8. Condiciones de acceso
    9. Condiciones de uso
    10. Restricciones de seguridad o privacidad
    11. Extensiones

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Av. Liga Periférico – Insurgentes Sur No. 4903. Col. Parques del Pedregal. Del. Tlalpan. 14010. México, DF. Tel. (55) 5004-5018 y (55) 5004-4938. Correo electrónico ssig@conabio.gob.mx

A menos que se indique lo contrario la información disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (compatible con los términos de libre uso MX de datos.gob.mx.)