- Referencia
- Información de referencia:
-
- Autor:
- Ochoa-Ochoa, L., U. García-Vázquez, O. Flores-Villela, M. Correa-Cano, L. Canseco-Márquez, (2006). 'Sceloporus torquatus (Lagartija escamosa barrada). Área de distribución potencial', escala: 1:1000000. Museo de Zoología 'Alfonso L. Herrera', Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Proyecto: DS009, Extraído del proyecto DS009: Áreas potenciales de distribución y GAP análisis de la herpetofauna de México. El proyecto fue financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México.
- Fecha de publicación:
- 28-08-2009
- Nombre del producto:
- Sceloporus torquatus (Lagartija escamosa barrada). Área de distribución potencial
- Formato de representación geográfica:
- Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
- Información complementaria:
- Escala: 1:1000000
- Acceso en línea:
- http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/scel_torqgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no
- Descripción
- Resumen:
- Desarrollamos el presente trabajo en el marco del segundo estudio de país con el objetivo de identificar los vacíos en la conservación que existen para anfibios y reptiles. Depuramos la base de datos actualizando la taxonomía y revisamos que los registros para cada especie fueran consistentes con lo publicado en la literatura y el conocimiento de los expertos, eliminamos todos aquellos registros que entraban en conflicto. Modelamos las áreas de distribución con el programa DesktopGarp, siguiendo criterios distintos para las especies con más de 10 registros y aquellas con 10 o menos registros. Obtuvimos el área de distribución de cada una de las especies editando la suma de los mejores modelos.
- Propósito:
- Identificar los vacíos en la conservación que existen para anfibios y reptiles (herpetofauna) en México basándose en mapas de riqueza total de especies y riqueza de endemismos, derivados de la suma de la distribución de cada una de las especies.
- Información suplementaria:
- Utilizamos datos de temperatura, precipitación y orografía para generar los mapas. Bioclim, http://www.andra.fr/bioclim/. Coberturas del Dr. Oswaldo Tellez, Lab. Recursos Naturales, UBIPRO, FES Iztacala. Proyectos en la base CONABIO: A014, A027, B002, B043, B099, B144, G015, H103, H104, H127, H245, H250, H330, J002, J112, K038, L003, L103, L283, M099, P028, P060, P132, Q049, R045, R067, R232. Colecciones completas: Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR) del I. de Biol de la UNAM, Smithsonian Institute, Michigan University, Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias UNAM y el Museo de Historia Natural de Chiapas. Se generaron un total de 1019 mapas de distribución, de ellos se liberan en julio del 2009 563 mapas, quedando 456 como de uso restringido. En la sección de taxonomía se presentan las especies cuyo mapa de distribución está liberado. Referencias en la web: http://www.conabio.gob.mx/institucion/cgi-bin/datos.cgi?Letras=DS&Numero=9; http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/LibroGapTerrestre.pdf; http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I12_Patronesdiv.pdf; http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20II/II16_Identificacion%20de%20prioridades%20y%20analisis%20de%20vacios%20y.pdf
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- No aplica
- Vigencia:
- 30 Septiembre 2005 - 15 Abril 2008
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- No planeado
- Dominio espacial
- Descripción de la extención geográfica:
- La modelación del nicho ecológico de cada una de las especies comprendidas dentro del proyecto DS009 requirió ajustarse a una extensión fija que abarca la totalidad el territorio de México, con la finalidad de poder realizar análisis posteriores respecto a la riqueza y diversidad de anfibios y reptiles para todo el país. Por lo tanto, aunque el mapa está contenido en esta gran extensión, existen muchas especies cuya distribución es restringida y por tanto puede llegara al caso extremo en el que su distribución queda bien representada por una sola celda.
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -104.217804, (Este) -96.8078, (Norte) 25.837626, (Sur) 18.337626
- Palabras clave
- Tema:
- Animalia, Aspecto biótico, Biogeografía, Chordata, Distribución potencial, Ecología, Herpetofauna, Phrynosomatidae, Reptilia, Sauria, Sceloporus torquatus
- Lugar:
- Nacional
- Taxonomía
- Palabras clave:
- Tema: Reptilia, Sauria, Phrynosomatidae, Sceloporus, Sceloporus torquatus, Lagartija escamosa barrada
- Sistema taxonómico:
-
Clasificación:
Fuente:
-
'Nuevas especies y cambios taxonómicos para la herpetofauna de México'
20040000. Flores-Villela, O., (1993), 'Herpetofauna Mexicana', Special Publications Carnegie Museum of Natural History, (17): 1-73, Flores-Villela, O., L. Canseco-Márquez, (2004), 'Nuevas especies y cambios taxonómicos para la herpetofauna de México', Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 20(2):115-144,
Procedimiento taxonómico: No conocido
-
- Cobertura taxonómica:
- Herpetofauna
- Clasificación:
-
Animalia: Chordata: Reptilia: Sauria: Phrynosomatidae: Sceloporus: Sceloporus torquatus (Lagartija escamosa barrada)
- Herramienta de análisis
- Condiciones de acceso
Sin Restricciones
- Condiciones de uso
Importante:
- No se permite utilizar estos datos con fines lucrativos y se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/scel_torqgw
- Descripción:
- 171 x 132 píxeles
- Formato:
- image/png
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/scel_torqgw
- Descripción:
- 1002 x 774 píxeles
- Formato:
- image/png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativo
SIG ARC-INFO, versión 9.2; Desktop GARP, SUNW,Sun-Fire-V890; sparc; sun4u; Dell Dimension 5150
- Documentos relacionados