- Referencia
- Información de referencia:
-
- Autor:
- CONABIO - AMP, A.C. - CONANP, (2012). 'Sitios prioritarios para la conservación de los primates mexicanos', escala: 1:1000000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Asociación Mexicana de Primatología A.C. y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D. F..
- Fecha de publicación:
- 13-09-2012
- Nombre del producto:
- Sitios prioritarios para la conservación de los primates mexicanos
- Formato de representación geográfica:
- Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
- Información complementaria:
- Escala: 1:1000000
- Acceso en línea:
- http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/sppgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl_indent=no
- Descripción
- Resumen:
- En México se distribuyen tres especies de primates no humanos, el mono aullador negro (Alouatta pigra), el mono aullador de manto o mono aullador pardo (Alouatta palliata mexicana) y el mono araña (Ateles geoffroyi vellerosus y A. geoffroyi yucatanensis). En el ámbito nacional su conservación se ha considerado prioritaria debido al alto grado de amenaza que actualmente enfrentan sus poblaciones, así como por el papel clave que desempeñan en la regeneración de las selvas. La identificación de los sitios prioritarios para la conservación de los primates mexicanos es un primer paso para orientar de manera más efectiva las acciones para su protección, y es una herramienta de gran valor para la continuidad del Programa de Acción para la Conservación de las Especies (PACE). Para identificar los sitios prioritarios se generaron modelos de distribución potencial de las especies y se establecieron las metas de conservación y criterios de selección con apoyo de los especialistas en el tema. Para la identificación de los sitios se utilizó el programa Consnet a una escala de análisis de 1 km2. Los sitios prioritarios para la conservación de los primates mexicanos ocupan en total una superficie de 71,808 km2 (15.4% del área de ocho estados del sureste mexicano), que coincide en 33.7% con las áreas protegidas. Si bien los sitios prioritarios están distribuidos en casi toda la región sureste del país, destacan por su extensión los que se agrupan en los Chimalapas, en Oaxaca y Veracruz, la Selva Lacandona al este de Chiapas, Pantanos de Centla en Tabasco, Calakmul y Balam-Ku en Campeche y la porción este del estado de Quintana Roo desde la Bahía de Chetumal pasando por Sian Ka'an hasta Yum Balam.
- Propósito:
- Identificar los sitios prioritarios para la conservación de los primates mexicanos. La presente cartografía representa los sitios prioritarios para la conservación de los primates mexicanos. Las instituciones participantes se han asegurado de suministrar información actualizada y correcta al momento de su publicación y de acuerdo a la metodología propuesta por especialistas en el tema que participaron en los talleres.
- Información suplementaria:
- La delimitación de estos sitios se realizó por separado en tres regiones del sureste mexicano, donde se distribuyen los primates mexicanos: 1] Guerrero-Oaxaca-Chiapas, 2] la Península de Yucatán (que incluye los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán) y 3] Veracruz-Tabasco. Esta cartografía se elaboró en la Dirección Técnica de Análisis y Prioridades de la CONABIO. Créditos y reconocimientos ORGANIZADORES: Mónica Améndola Pimenta, Víctor Arroyo Rodríguez, Bárbara Ayala Orozco, Pedro A.D. Dias, Cristina Domingo Balcells, Eduardo García Frapolli, Rogelio Manríquez Martínez, Patricia Oropeza Hernández, Tamara Ortiz Ávila, Oscar Ramírez Flores, Eduardo Rendón Hernández, María Zirión Martínez. ESPECIALISTAS: Jesús Alarcón, Katya Andrade Escobar, Filippo Aureli, Yadira Magali Bonilla Sánchez, Yolanda Caba, Edith Calixto-Pérez, Domingo Canales Espinosa, Antero Carmona, Alfredo Cuarón, Jurgi Cristobal Azkárate, José Faustino Escobar Chontal, Celene Espadas Manrique, Sandra Flores Hernández, Erika García Martínez, Francisco García Orduña, Carlos Guichard Romero, Guillermo Islas Donde, Gabriela López Segurajáuregui, Teresita de Jesús Ortiz Martínez, Melanie Kolb, Patricia Koleff, Rosalía Pastor Nieto, Mateo Pérez Medrano, Diana Platas Neri, Gilberto Pozo Montuy, Gabriel Ramos-Fernández, Ariadna Rangel Negrín, Patricia Guadalupe Robles Zenteno, Ernesto Rodríguez Luna, Juan Carlos Sánchez Olmos, Colleen Schaffner, Juan Carlos Serio Silva, Irma de Jesús Serrano Sánchez, Aralisa Shedden González, Brenda Solórzano García, Wolke Tobón, Tania Urquiza-Haas, Eduardo Ursúa Guerrero, Francisca Vidal García, José A. Zuñiga Morales. Referencias en la web: http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/prioridades_primates.pdf
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- No aplica
- Vigencia:
- 2010-2012
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- No planeado
- Dominio espacial
- Descripción de la extención geográfica:
- República Mexicana
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -100.053085327148, (Este) -86.7963180541992, (Norte) 21.6207580566406, (Sur) 15.0808887481689
- Palabras clave
- Tema:
- Alouatta palliata mexicana, Alouatta pigra, Análisis de vacíos y omisione, Ateles geoffroyi vellerosus, Ateles geoffroyi yucatanensis, conservación, mono araña, mono aullador de manto, mono aullador negro, mono aullador pardo, primates, sitios prioritarios
- Lugar:
- Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Sureste de la República Mexicana, Tabasco, Veracruz, Yucatán
- Taxonomía
- Palabras clave:
- Tema: Mammalia, Primates, Atelidae, Alouatta, Ateles, Alouatta palliata, Alouatta pigra mexicana, Ateles geoffroyi vellerosus, Ateles geoffroyi yucatanensis, mono aullador de manto o mono aullador pardo, mono aullador negro, mono araña
- Sistema taxonómico:
-
Clasificación:
Fuente:
-
'Catálogo de autoridades taxonómicas de los mamíferos (Mammalia:Craniata) de México'
20110000. CONABIO, UAM-Iztapalapa, (2011), 'Catálogo de autoridades taxonómicas de los mamíferos (Mammalia:Craniata) de México', Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa, Base de datos SNIB-CONABIO., México.
Procedimiento taxonómico: No conocido
-
- Cobertura taxonómica:
- Primates
- Clasificación:
-
Animalia: Craniata: Mammalia: Primates: Atelidae: Alouatta, Ateles: Alouatta palliata, Alouatta pigra mexicana, Ateles geoffroyi vellerosus, Ateles geoffroyi yucatanensis (mono aullador de manto o mono aullador pardo, mono aullador negro, mono araña)
- Herramienta de análisis
- Condiciones de acceso
Sin restricciones
- Condiciones de uso
Importante:
- No se permite utilizar estos datos con fines lucrativos y se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/sppgw
- Descripción:
- 171 x 132 píxeles
- Formato:
- image/png
- Nombre del recurso:
- http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/sppgw
- Descripción:
- 1002 x 774 píxeles
- Formato:
- image/png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativo
SIG ArcView 10, Windows 7
- Documentos relacionados