Uso del suelo y vegetación, escala 1:250000, serie II (continuo nacional)

Catálogo de metadatos geográficos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Autor: INEGI, (2001)

Palabras clave: Agricultura Temporal Riego Suspendido Zona Urbana Asentamiento Humano Aparente, Espinoso Tamaulipeco Submontano Subtropical Mezquital Huizachal, Galería Tular Popal Manglar Palmar Dunas Costeras Desiertos Arenosos Halófila Gipsófila, Matorral Desértico Micrófilo Rosetófilo Crasicaule Sarcocrasicuale Sarcocaule Costero Neblina, Pastizal Natural Gipsófilo Halófilo Cultivado Inducido Pradera Sabana, Secundaria Arbórea Arbustiva Herbácea, Selva Alta Mediana Baja Perennifolia Subperennifolia Caducifolia Subcaducifolia Espinosa, Vegetación Bosque Pino Encino Cedro Táscate Oyamel Mesófilo Montaña

Fecha de publicación: 19-02-2005, del metadato 21-05-2009

Descargas: Google Earth (KML)Shapefile (Proyección Cónica Conforme de Lambert)Shapefile (Coordenadas geográficas)Metadatos

Accesos directos: Vista previaGeoportal CONABIOMetadato (HTML).

1002 x 774 píxeles

imprimir

Metadato completo [-]

  1. Información de identificación
    1. Referencia
      Información de referencia:
      Autor:
      INEGI, (2001). 'Uso del suelo y vegetación, escala 1:250000, serie II (continuo nacional)', escala: 1:250000. Dirección General de Geografía. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aguascalientes, Ags., México.
      Fecha de publicación:
      19-02-2005
      Nombre del producto:
      Uso del suelo y vegetación, escala 1:250000, serie II (continuo nacional)
      Formato de representación geográfica:
      Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
      Información complementaria:
      Escala: 1:250000
      Acceso en línea:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/metadatos/doc/html/usv250ks2gw.html
    2. Descripción
      Resumen:
      Los conjuntos de datos vectoriales de la carta de uso del suelo y vegetación escala 1:250000, Serie II, contiene información actualizada del Uso del Suelo y Vegetación obtenida durante la década de los años 90. Esta cartografía de recursos naturales muestra la ubicación, distribución y extensión de diferentes tipos de vegetación: bosques, selvas, pastizales, matorrales y tipos de agricultura, entre otros. Dicha información geográfica digital contiene datos estructurados en forma vectorial y codificados de acuerdo con el Diccionario de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250000 de los diferentes objetos geográficos contenidos en los conjuntos de datos de la escala referida
      Propósito:
      Brindar al usuario la continuidad necesaria para el estudio de los cambios en el uso del suelo, evaluación y pronóstico de la situación de los recursos vegetales; también representa un apoyo en programas académicos y de protección ambiental, en la planeación de actividades de reforestación, para apoyar los programas de conservación del hábitat de las especies animales, así como todo lo concerniente a conocer y apoyar las políticas de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, en el contexto del desarrollo sustentable del país
      Información suplementaria:
      Para mayor información acerca de este conjunto de datos, consultar el URL que aparece en el campo 'Liga a otros sitios en la WWW'. Una vez dentro de la dirección citada, hacer click sobre la opción 'Consultar Otros Metadatos Geoespaciales Digitales' y seleccionar la opción 'Conj. de Datos Vect. de Uso de Suelo y Veg. 1:250000 (Cont. Nal.)'. Esta información es de uso restringido, en el momento en el que se comparte al usuario del Geoportal solo se da acceso a la base de datos con los campos DESCRIPCION Y CODIGO. Previa autorización del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. La información de Uso de suelo y vegetación de INEGI no es modificada en geometría. Las capas que se descargan contiene el identificador del campo clave para hacer compatible las series para los fines de la asignación de estas clases a los registros de SNIB. Referencias en la web: http://www.inegi.gob.mx/; http://antares.inegi.gob.mx/consultar/consultar.html
    3. Periodo de validez de los datos
      Fecha y hora:
      No aplica
      Vigencia:
      Febrero 1993 - Julio 1997
    4. Estado de la información
      Progreso:
      Terminado
      Mantenimiento:
      Desconocido
    5. Dominio espacial
      Coordenadas extremas:
      (Oeste) -118.405815124512, (Este) -86.7107391357422, (Norte) 32.7187538146973, (Sur) 14.5349626541138
    6. Palabras clave
      Tema:
      Agricultura Temporal Riego Suspendido Zona Urbana Asentamiento Humano Aparente, Espinoso Tamaulipeco Submontano Subtropical Mezquital Huizachal, Galería Tular Popal Manglar Palmar Dunas Costeras Desiertos Arenosos Halófila Gipsófila, Matorral Desértico Micrófilo Rosetófilo Crasicaule Sarcocrasicuale Sarcocaule Costero Neblina, Pastizal Natural Gipsófilo Halófilo Cultivado Inducido Pradera Sabana, Secundaria Arbórea Arbustiva Herbácea, Selva Alta Mediana Baja Perennifolia Subperennifolia Caducifolia Subcaducifolia Espinosa, Vegetación Bosque Pino Encino Cedro Táscate Oyamel Mesófilo Montaña
      Lugar:
      Nacional
    7. Condiciones de acceso
      Con Restricciones
    8. Condiciones de uso

      Importante:

    9. Contacto
    10. Vista previa
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/20/usv250ks2gw
      Descripción:
      171 x 132 píxeles
      Formato:
      image/png
      Nombre del recurso:
      http://geoportal.conabio.gob.mx/descargas/mapas/imagen/96/usv250ks2gw
      Descripción:
      1002 x 774 píxeles
      Formato:
      image/png
    11. Créditos y reconocimientos
    12. Restricciones de uso
    13. Sistema nativo
      Desconocido, Desconocido
    14. Documentos relacionados
  2. Calidad de la información
    1. Precisión de los atributos no espaciales
    2. Consistencia lógica
      Campo y Gabinete
    3. Cobertura del tema
      Para mantener un control de calidad y confiabilidad de los datos geográficos digitales para la carta Temática de Uso del Suelo y Vegetación, se llevan a cabo cuatro etapas en secuencia que a su vez agrupan varias actividades interrelacionadas que permiten la comparación y verificación de datos. 1) Identificación de entidades geográficas, 2) Verificación de atributos, 3) Liga de conjuntos y 4) Continuo nacional.
    4. Precisión de los atributos espaciales
    5. Procesamiento

      Fuentes:

      • Escala 1:50000. Imágenes de satélite LandSat TM tomadas entre febrero y mayo de 1993. (Resolución espacial de 30 m),

      • 'Espaciomapas escala 1:250000.', Escala 1:100000. Espaciomapas escala 1:250000. (Resolución espacial 50 m),

      Procedimientos:

      • No aplica: El proceso de validación de datos inicia con el análisis de la información obtenida de la identificación e interpretación de entidades en espaciomapas digitales. En esta etapa la información es comparada y complementada con la información disponible (compilación bibliográfica y cartográfica). En una segunda etapa, se validan los atributos de los rasgos cartográficos para lo cual se emplea software geográfico para desplegar las coberturas de áreas y luego se revisa la información de cada polígono editando los atributos para compararlos con los datos obtenido durante la recopilación de información de la verificación de campo, el análisis de laboratorio y los antecedentes cartográficos. En el proceso de liga de conjuntos de datos se verifica la continuidad y homogeneidad de los polígonos y sus atributos con base a su posición y relaciones en el mosaico a escala 1:250000. Finalmente se efectúa un proceso de unión de conjuntos de datos para formar un continuo cartográfico nacional digital, durante este proceso se verifica la homogeneidad geográfica de la información, corroborando la compatibilidad de las diferentes cubiertas de información (base topográfica, cubierta de polígonos, información puntual, etc.), así como el uso común de proyecciones, sistemas de coordenadas y la recopilación de la información bibliográfica respectiva.

    6. Porcentaje del área de estudio cubierta por nubes
  3. Atributos espaciales
    1. Representacion espacial
    2. Método de representacion espacial
      Vector
    3. Información de vectores y puntos
      Descripción SDTS (Spatial Data Transfer Standard - Spatial Data Concepts):
      Tipo de objetos punto y vectores:
      G-polygon
      Número de puntos o vectores:
      107627
    4. Información de imágenes
  4. Sistema de referencia
    1. Sistema de coordenadas (horizontal)
      Geográficas:
      Resolución de la latitud:
      0.0174532925199433
      Resolución de la longitud:
      0.0174532925199433
      Unidades de las coordenadas Geográficas:
      Decimal degrees
      Modelo geodésico:
      Datum horizontal:
      WGS84
      Elipsoide:
      WGS84
      Semieje mayor:
      6378137.000000
      Denominador del factor de achatamiento:
      298.257224
    2. Sistema de coordenadas (vertical)
  5. Atributos no espaciales
    1. Descripción detallada

      Nombre: USV250KS2GW.DBF

      Definición: Contiene la clasificación del sistema de uso de suelo y vegetación del INEGI.

      Fuente: No conocido

      Atributo Descripción Fuente [1] Dominio [2] Precisión [3]
      Codigo Numérico INEGI Clave numérica para cada tipo de vegetación y cobertura de origen antrópico -
      Descripcio Carácter INEGI Descripción del tipo de vegetación y cobertura de origen antrópico -
    2. Descripción resumida
  6. Distribución de la información
    1. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Subcoordinador de Sistemas de Información Geográfica


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 50045012 y (fax) 50044931

      Horario de servicio: Lunes a Viernes de 8 a 18 hrs.

    2. Nombre de referencia
      usv250ks2gw
    3. Responsabilidad
      La Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica de la CONABIO solo se hace responsable de la información presentada en el mapa y se deslinda del uso que se le de a la misma.
    4. Medios de distribución

      Digitales:

      Precio: Acceso libre sin ningún cargo al público en general.

    5. Medios de distribución especiales
    6. Requisitos técnicos
      Arc-Info, Arcview o sistemas compatibles, en caso que existan se pueden visualizar en Google Earth KML y/o conexión al servicio WMS.
    7. Disponibilidad
  7. Acerca de este documento
    1. Fecha de creación o última actualización
      21-05-2009
    2. Fecha de última revisión
    3. Fecha de la siguiente revisión
    4. Información de contacto

      Subcoordinación de Sistemas de Información Geográfica

      ssig@conabio.gob.mx

      Administrador de Metadatos


      Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

      Liga Periférico Insurgentes Sur Num. 4903 1er piso. Col. Parques del Pedregal. Delg. Tlalpan, Ciudad de México, 14010, México

      Teléfono: 01 55 5004 5012 y (fax) 50044931